Asignatura Vinculada: Estudiantes presentan destacado estudio sobre percepción ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente

El trabajo, desarrollado en el marco del programa Asignatura Vinculada de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, permitió a dos estudiantes de Ingeniería Civil en Ambiente entregar un diagnóstico clave sobre los programas de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del MMA.

Un importante hito de vinculación entre la academia y el sector público se concretó con el exitoso cierre de la asignatura “Evaluación de Proyectos Sociales” bajo la modalidad de Asignatura Vinculada.

La iniciativa, que se enmarca en la malla de Ingeniería Civil en Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), permitió a las estudiantes Valeria Bustos Henríquez y Victoria Mariangel Berton desarrollar un estudio aplicado para la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

El trabajo, titulado “Estudio de la percepción y conocimiento de los usuarios sobre los programas de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana pertenecientes al Ministerio del Medio Ambiente”, fue presentado y coevaluado por directivos/as y funcionarios/as del MMA, quienes valoraron tanto la calidad de la información obtenida como su utilidad para la toma de decisiones.

“El valor que tiene el trabajo desarrollado por las estudiantes es significativo en términos de que es el primero de esta naturaleza”, indicó Carlos Rungruagsakorn, jefe del Departamento de Gestión Ambiental Local e Institucional.

“La información provista representa un insumo que permitirá, por un lado, establecer mejoras en los procesos de difusión del quehacer de la División y, por otro, desarrollar estudios futuros más específicos que permitan una mayor precisión sobre la calidad de nuestros servicios y programas”, agregó.

La asignatura fue guiada por la docente Catalina Santos Astudillo, del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, quien destacó el impacto formativo de esta experiencia. “Tiene un gran valor formativo, porque realmente se ponen en práctica los conocimientos que se transmitieron a las estudiantes”, señaló.

Además, subrayó el desarrollo de otras habilidades clave para el ejercicio profesional: “Tuvieron que poner en práctica otras habilidades, como la comunicación efectiva, el diseño de insumos gráficos llamativos para comunicar los resultados, y también la educación constante, dado que este es un ramo que está fuera de su zona de confort”. La docente también valoró la experiencia como una transición acompañada hacia el mundo profesional. “Es como un primer guiño al mundo laboral, una primera experiencia de lo que se van a enfrentar ahora que ya terminan su proceso formativo de pregrado”, afirmó Santos. El Programa Asignatura Vinculada con Agentes del Entorno es impulsado por el Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME, y se encuentra disponible para la comunidad docente de la Usach. Conoce más aquí. _ ODS: 4-13-17

Por: Comunicaciones FING

Scroll al inicio
Ir al contenido