Investigador de la Facultad expone en comisión del Senado policy brief sobre plantas desalinizadoras

El Dr. René Garrido, académico del Depto. de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, participa por la Universidad de Santiago, en el proyecto anillo H2IN, donde se aborda el uso de plantas desalinizadoras como parte de la cadena de valor del hidrógeno verde. Hace unos días, fue recibido por la Comisión de Recursos Hídricos del Senado para exponer un policy brief que aportará al desarrollo de la legislación respectiva.

La discusión legislativa sobre desalinización de agua de mar se extiende desde el año 2018. El proyecto de ley viene a regular la industria de desalinización de agua de mar, sin embargo, este no contempla, de manera explícita, el uso del agua desalinizada para la producción de hidrógeno verde.

A medida que se consolidan los proyectos de hidrógeno verde en Chile, es evidente que se requiere una integración más explícita de las políticas de desalinización con las estrategias energéticas del país, particularmente en el desarrollo de plantas desalinizadoras dedicadas al abastecimiento de estos proyectos. Fue en el marco de los resultados del proyecto H2IN (h2in.cl), por ANID, donde se aborda el uso de plantas desalinizadoras como parte de la cadena de valor del hidrógeno verde, que la Comisión de Recursos Hídricos del Senado recibió al Dr. Garrido, investigador principal del proyecto anillo, para exponer los resultados y recomendaciones para el avance de esta tramitación.

‘Como académico e investigador principal del proyecto anillo, presentamos el policiy brief ‘Hidrógeno Verde y proyecto de ley sobre desalinización de agua de mar: desafíos regulatorios y oportunidades estratégicas’, con aportes que son relevantes para el avance de la tecnología del hidrogeno verde. Nuestras recomendaciones son resultado de mucha investigación y articulación con los partners nacionales e internacionales, y refieren a gestión integrada de cuencas, donde recomendamos que la desalinización sea considerada explícitamente en los planes de adaptación de recursos hídricos, así como en los planes estratégicos de recursos hídricos de las distintas cuencas del país. De forma complementaria, resulta pertinente desarrollar una Política Nacional de Desalinización que articule su implementación con las necesidades de adaptación al cambio climático y los desafíos de gestión hídrica a nivel nacional’ expresó el Dr. Garrido.

También hubo especial mención a la integración con otras herramientas de políticas públicas de Hidrógeno Verde, como la de vincular una Política Nacional del Hidrógeno Verde con la legislación que faculta al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la construcción de plantas desaladoras. ‘Esto Permitirá alinear las proyecciones del hidrógeno verde con la Estrategia Nacional de Desalinización, promoviendo sinergias entre ambas iniciativas y estableciendo estándares de sostenibilidad ambiental y social’ agregó.

El Proyecto anillo H2IN, tiene como objetivo la evaluación multidimensional e integral de la cadena de valor para el hidrógeno verde en Chile, fortaleciendo a los tomadores de decisiones públicos y privados mediante la mejora en la comprensión de la transición energética actual en Chile. Específicamente, en los aspectos técnico-económicos, ambientales, políticos y sociales para apoyar el despliegue de tecnologías de hidrógeno, junto con las implicaciones para los usuarios finales y las empresas. Los principales campos de actuación serán la transferencia de tecnología, el modelado de sistemas energéticos, cambio climático, las aplicaciones geográficas de big data y la economía circular.

El proyecto lo integran la Pontificia Universidad de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), como entidad asociada y representada por el Dr. René Garrido. Los colaboradores nacionales son el Centro de Acción Climática de la PUCV, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), ENAP Refinerías Aconcagua S.A., Grupo Polpaico B.S.A., Puerto Ventanas S.A., Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y la Seremi de Energía de a Región de Valparaíso.

Los Senadores de la Comisión de Recursos Hídricos son: Juan Castro Prieto, Tomás de Rementería, Sergio Gahona Salazar, Carlos Kuschel y Yasna Provoste.

Por: Macarena Polanco G.

Scroll al inicio
Ir al contenido