Como cada año, la Facultad de Ingeniería realizó una recepción a los estudiantes internacionales que eligieron la Usach para cursar una pasantía en este segundo semestre de 2025.
La actividad fue encabezada por el director de Vinculación con el Medio de la FING, Dr. Erick Saavedra Flores, quien dio la bienvenida al grupo y expresó su orgullo al recibirles. ‘Este semestre tenemos estudiantes de México, Francia, Alemania, Uruguay, Bolivia, España, Marruecos, País Vasco, lo cual aporta a la estrategia internacional de la universidad. Nos preocupa que esta experiencia sea la mejor, tanto académica como culturalmente’.
Por su parte, Janet Vásquez, coordinadora docente de la Facultad, expresó su apoyo y acompañamiento al grupo de 51 estudiantes extranjeros que cursarán asignaturas en las distintas carreras de la FING. También explicó detalles de procesos académicos referentes a la movilidad, ofreciendo el apoyo para una buena gestión integral a la estadía en Santiago y en la universidad; la acompañó la coordinadora de movilidad de la facultad, Franchesca Aguilera.
Diego Marichal, estudiante uruguayo, llega con el objetivo de aprender en campos de estudio que no existen en su universidad, junto con conocer otros estudiantes y maravillarse con la cultura chilena. ‘Elegí la Usach porque está en una ciudad que tiene un gran ambiente y como me encanta escalar, también tiene ese plus. Vengo a Ingeniería Informática’.
Por su parte, Marian Pillco viene de la Universidad Católica Boliviana con la intención de llevarse un gran aprendizaje. ‘Revisé mucha información sobre la Usach, más aún cuando vi que tenían mi carrera, que es Ingeniería Mecatrónica, por lo que estoy ansiosa de aprender nuevo conocimiento y expandirme culturalmente’.
María Alexandra Fetecua viajó desde España, específicamente de la Politécnica de Madrid y escogió nuestra Facultad cuando revisó el plan de estudios y le interesaron las asignaturas innovadoras que tiene la malla, respecto a la de su carrera. ‘Y el intercambio cultural es algo muy motivador para vivir esta experiencia. Yo estudio Ingeniería Industrial pero acá vengo a algunas asignaturas de Ingeniería Eléctrica’.
El estudiantado presente viene a los siguientes departamentos:
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental: Sarah Zillssen, Sheila Schmidtsdorf , Madec Mael, Maitena Sierra
Departamento de Ingeniería Industrial: Antonin Audemar
Departamento de Ingeniería Mecánica: Antonin Audemar, Marian Pillco, Sebastián Dolivet, Yunous Tilehghouatine, Louis Weber, Gabrielle Rae
Departamento de Ingeniería en Minas: Raine Barboza, Daniel Valenzuela, Dante Siqueiros
Departamento de Ingeniería Informática: Diego Marichal
Departamento de Ingenierías Eléctrica: María Alexandra Fetecua, Franziska Stolte
Departamento de Ingeniería Metalúrgica: María Alexandra Fetecua
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos: Franziska Stolte
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles: Matteo Pheulpin, Tom Chalaye
El resto de estudiantes se incorporarán en los próximos días. La internacionalización constituye un proceso prioritario y transversal en la Universidad de Santiago de Chile y la Facultad de Ingeniería. Cada año, aumenta la cantidad de estudiantes extranjeros que prefieren nuestras carreras para vivir una pasantía y así ganar experiencia profesional, nutrir las redes de contactos y conocer la cultura chilena en profundidad.
A nombre del Decano de la Facultad, Dr. Cristian Vargas, le deseamos todo el éxito a este grupo de jóvenes que hizo movilidad entrante y que, sin duda, se llevarán mucho conocimiento desde las aulas y laboratorios de nuestra Facultad y de la cultura chilena.