El Programa Centro de Investigación Transdisciplinaria Smart City Lab, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, tiene como propósito contribuir a la ciudadanía mediante una mayor transparencia de la información urbana, para lograr una ciudad de mejor calidad de vida, que permitan el desarrollo urbano y económico de forma sostenible, eficiente y sustentable a través del tiempo.
Nace como respuesta al plan Santiago Ciudad Inteligente, el que tiene como misión contribuir a una ciudad más integrada, inclusiva y con una mejor calidad de vida, usando de manera estratégica las tecnologías de información para que sus habitantes sean protagonistas en decidir cómo la habitan, junto con promover una mayor coordinación territorial entre los órganos que la gobiernan. Para apuntar a lo anterior, el programa centro ha concitado la reunión de diversos equipos de investigadores de áreas vinculadas a estos temas, los que pertenecen a todas las facultades de la Universidad, lo que acentúa su carácter transversal.
Dentro de los proyectos más relevantes que trabaja el programa, se cuenta el equipo que asesoró a la Ilustre Municipalidad de la Reina en la propuesta de modificación del diseño de parques y ciclovías en el eje que cruza las comunas de La Reina, Ñuñoa, Peñalolén y Macul. También está el
enfrentar los retos del rubro del transporte, en el marco de las ciudades inteligentes; la geolocalización dentro del campus universitario; la medición de competencias digitales en Santiago y el avanzar hacia un observatorio de los Oficios en Telecomunicaciones en la era digital.
Han sido parte también del trabajo del programa, un modelo integral de energía para Santiago, el diseño de un plan maestro para proyecto ACTI-Corfo y un estudio sobre la calidad del espacio público a escala municipal en Quinta Normal.
El programa centro cuenta con un grupo de académicos relativamente estable y que se mueve en los diversos proyectos que allí se plantean. El programa Centro es dirigido por el académico del Departamento de Ingeniería Industrial Dr. Pedro Palominos, quien define las líneas de investigación que aborda el programa como centrales para la definición de políticas que deben empezar a incorporar la revolución digital a sus sistemas y equipos. Entre éstas, se cuentan la digitalización asociada a RR.HH, modelos de negocios, IFR militante y urbanismo en una ciudad.
Estas líneas están alineadas con resolver problemas a través de innovación social.
Por: Macarena Polanco G.