Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial celebra 25 años de formación de estudiantes de excelencia

Durante la jornada del 14 de diciembre de 2023, el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial realizó una ceremonia de celebración de sus 25 años de trayectoria, a través de una “Gala de Graduados”, que contó con la participación del Dr. Humberto Prado Castillo, Vicerrector de Postgrado, el Dr. Cristian Vargas Riquelme, Decano de la Facultad de Ingeniería, Dra. Andrea Mahn Osses, Vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Dra. Andrea Farías Délano, Jefa del Departamento de Gestión y Diego Mandiola Grecco, Jefe de Gestión Curricular USACH.

Además de las autoridades mencionadas, encabezó la actividad el director del programa, Dr. Óscar C. Vásquez, quién manifestó que esta ceremonia tuvo por objetivo, fortalecer el vínculo entre toda la comunidad, compartiendo en un ambiente grato y distendido junto al cuerpo académico, autoridades universitarias, graduados y graduadas de todas las generaciones, y actuales estudiantes. Según sus palabras, en esta instancia fue posible observar de manera tangible, cómo a lo largo de los años, el programa ha aportado de manera significativa al desempeño profesional de distintas generaciones de egresadas y egresados.

“Las y los actuales estudiantes expresaban interés y felicidad de ver el éxito de aquellos que una vez pasaron por las aulas del magíster, evidenciando el aporte del programa y convirtiéndose, en cierta medida, en referentes para ellos. Estoy seguro que este tipo de jornadas donde enaltecemos a nuestros graduados y graduadas, en un lugar tan icónico como nuestro planetario, fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo de todos los que formamos parte de la comunidad del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial”, expresó.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas, manifestó que tener un programa de Magíster que mantiene su vigencia por más de dos décadas, solo resalta la importancia de la formación de postgrado para seguir sirviendo a la sociedad desde la ingeniería. “También, es ejemplo de que nuestra universidad estatal y pública, se mantiene observando constantemente los desarrollos sociales y tecnológicos, para adaptar sus planes de estudio y entregar miradas actualizadas para generar investigación e innovación en áreas clave para el desarrollo del país”.

Además, destacó la vinculación internacional que tiene este programa, considerando su alto número de convenio con prestigiosas universidades del mundo. “Cada año, muchos estudiantes tienen la posibilidad de viajar a estas casas de estudio y nutrirse de una experiencia valiosa para el desarrollo personal y académico, lo cual forma parte del sello Usach”. A la vez que celebró la visión, mirada y alto grado de preparación, razonamiento científico y capacidad creadora, insumos con que el magíster se ha fortalecido y continuará siendo relevante para la contribución y desarrollo del país.

Para su director, Dr. Óscar C. Vásquez, estos 25 años de trayectoria representan consolidación y calidad, logrando posicionarse como referentes en ingeniería industrial a nivel nacional. Además, destacó la excelencia de las y los docentes que conforman el cuerpo académico y el destacable desempeño de las y los graduados en diversos sectores productivos, en especial, en el área de Gestión de operaciones y Gestión de organizaciones en Chile y el extranjero.

En cuanto a las fortalezas que se han visto potenciadas durante los últimos años, el Dr. Vásquez relevó el fomento de la productividad científica de docentes y estudiantes, lo que tiene gran impacto en la comunidad especializada a nivel nacional e internacional.

En adición a ello y en coherencia con el modelo educativo impulsado por la Universidad de Santiago, el MCII ha establecido la modalidad de articulación con la carrera de Ingeniería Civil Industrial y también con Ingeniería Matemática, “resguardando la consistencia y nivel de profundidad del Magíster”.

Además de lo anterior, se ha fortalecido el sistema de becas junto a la Vicerrectoría de Postgrado y a la Facultad de Ingeniería y se han logrado acuerdos nacionales e internacionales, que han incrementado el intercambio académico y estudiantil.

La Facultad de Ingeniería conmemora con orgullo el vigésimo quinto aniversario de un programa de magíster con tan importante trayectoria. Este hito no solo representa un cuarto de siglo de dedicación y esfuerzo, sino también, una muestra de la excelencia educativa que ha caracterizado a la Universidad de Santiago.

Este programa ha desempeñado un papel relevante en el fortalecimiento de los sectores productivos, contribuyendo de manera significativa al progreso y la innovación. En estos 25 años, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial, no solo ha graduado a profesionales altamente capacitados, sino que además, ha cultivado una red de colaboración que conecta a la Universidad con diversos actores a nivel nacional e internacional.

Por: Catalina Águila V.

Scroll al inicio
Ir al contenido