El Programa de Acompañamiento Académico de la Facultad de Ingeniería, fue diseñado para ofrecer apoyo al estudiantado de los primeros semestres, con el objetivo de mejorar las tasas de aprobación en ciencias básicas.
Desde el segundo semestre de 2023, la Facultad y su Vicedecanato de Docencia han trabajado un nuevo sistema para este programa, minimizando el número de ayudantías masivas y girando hacia un apoyo personalizado a quienes estaban eliminados o en riesgo de eliminación por causal académica. Los resultados del programa han sido progresivamente exitosos:
*en el segundo semestre de 2023, participaron del programa 16 estudiantes y aprobaron 15.
*en el primer semestre de 2024, participaron del programa 60 estudiantes y aprobaron 51.
*en el segundo semestre de 2024, participaron 51 estudiantes y aprobaron 44.
El 80% de quienes aprobaron, continuaron con su matrícula en los semestres posteriores.
Crecimiento sostenido, tanto en cobertura como en eficacia
Durante agosto, el Vicedecanato de Docencia y el coordinador del programa, Ingeniero Jaime Parraguez, se reunieron con el equipo de tutores para presentar los aspectos relevantes que arrojó el desarrollo del programa durante el primer semestre de 2025.
Inicialmente se destacó que, dado los buenos resultados del programa, se logró el apoyo de la Prorrectoría y la Vicerrectoría Académica, para aumentar el número de tutores para 2025-1 y 2025-2. Con este apoyo, en el primer semestre de 2025 pudimos atender a 289 estudiantes, con 80% en la tasa de aprobación, mostrando la eficacia del programa. El que permitiría considerar para este semestre una cantidad similar de tutores y estudiantes atendidos.
En opinión de la Vicedecana de Docencia de la Facultad, Dra. Karina A. Barbosa, el reenfoque del programa de acompañamiento hacia uno más personalizado, ha permitido facilitar el aprendizaje de los estudiantes en aspectos técnicos de las asignaturas, pero también, al conversar con los tutores, se observa que estos estudiantes necesitaban guía y apoyo en temáticas como método de estudio o cómo enfrentarse a una evaluación. ‘Es conocido que la tutoría entre pares es una forma eficiente de poder lograr una mejora en el aprendizaje. Uno de los desafíos que tenemos, es que los estudiantes que ingresan a las carreras de la FING son muy buenos estudiantes y no visualizan la necesidad de apoyo o no están acostumbrados a tener bajas evaluaciones y reaccionan cuando ya no se puede hacer mucho. Así que la motivación y compromiso de los participantes es esencial para poder lograr buenos resultados’ destacó la Vicedecana.
El Programa de Acompañamiento cuenta con tutores y tutoras altamente capacitados y de cursos superiores que acompañan a un grupo pequeño de estudiantes, durante un semestre, en el desarrollo de alguna asignatura que les cueste más. Para la Vicedecana Barbosa, este programa es una iniciativa en vías de consolidación y es fundamental apoyar su desarrollo. ‘En dos años, la cobertura del programa aumentó en 18 veces (de 16 a 289) y la cantidad de estudiantes aprobados se multiplicó más de 15 veces (de 15 a 232)’.
Gracias al seguimiento que hace la coordinación del programa a los estudiantes que aprobaron, se percibe que más del 80% de ellos continúan matriculados, lo que fortalece la trayectoria académica y reduce deserción.
Contribuyendo a la sostenibilidad financiera y misión social
Los tutores destacan que los estudiantes se manifiestan muy agradecidos del Programa pues es un apoyo, además, emocional, ya que reprobar un ramo les afecta bastante y este acompañamiento les es de mucha ayuda. Así lo corrobora Diego Luna, estudiante- tutor del Departamento de Ingeniería Mecánica: ‘El principal aporte de este programa es que no solo entrega apoyo académico, sino que realmente cambia la forma en que los estudiantes enfrentan la universidad. Muchas veces uno no se da cuenta de qué está haciendo mal: estudiar de memoria, utilizar métodos de estudios muy pasivos, no planificarse bien, dejar todo para último momento. El programa ayuda a identificar esas falencias y, lo más importante, a entregar herramientas para corregirlas’ señala el tutor.
Por su parte, Josefa Busquets, estudiante-tutora de Ingeniería Eléctrica, indicó que esta iniciativa debe consolidarse. ‘La mayoría de los estudiantes con los que conversado manifiestan una opinión positiva respecto al programa, destacando que les ha resultado útil para enfrentar con éxito asignaturas que, anteriormente, ponían en riesgo su continuidad académica. El impacto directo en la retención y en la mejora del rendimiento justifica su continuidad y fortalecimiento’.
El Programa de Acompañamiento Académico ha mostrado una alta eficacia en el uso de los recursos y está alineado con las políticas públicas referidas a deserción, cumpliendo una misión estratégica dentro de la Facultad de Ingeniería. ‘Sabemos que cada estudiante tiene el potencial de superar sus dificultades y, con el apoyo adecuado, los resultados han demostrado ser positivos, logrando que este logre vinculares con su carrera y enfrentar la dificultad académica con más herramientas’ destacó la Vicedecana, quien agradeció el trabajo del coordinador Jaime Parraguez y de los 45 tutores pertenecientes a la Facultad de Ingeniería, pero también, a Ingeniería Física, Astrofísica y Pedagogía en Física y Matemáticas.
La dedicación de los tutores y el seguimiento constante del coordinador son pilares fundamentales para el buen desempeño del programa.
Por: Macarena Polanco G.