La sexta versión de la Feria de Prototipos FING se llevó a cabo el 10 de julio en el Hall del Auditorio Esid, marcando el cierre de la asignatura “Taller de Diseño en Ingeniería”. Desde 2020, esta asignatura forma parte de la línea curricular en innovación y emprendimiento del ciclo básico de las carreras de ingeniería, impulsando el desarrollo de soluciones creativas y con propósito.
En ese contexto, fueron presentados 37 proyectos desarrollados por 223 estudiantes, quienes a su vez, fueron evaluados en las categorías: Innovación Tecnológica, Sostenibilidad y Medioambiente, Impacto Social y Comunitario y Voto popular.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida por parte de la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Karina A. Barbosa, quien destacó el crecimiento sostenido de esta iniciativa desde sus inicios, en el marco del Proyecto Nueva Ingeniería 2030 de Corfo. Asimismo, valoró el compromiso de las y los estudiantes, que se vio manifestado en sus destacadas ideas de solución.
“Hoy estamos consolidando un sello distintivo: formar ingenieros e ingenieras con foco en innovación y emprendimiento al servicio de la sociedad. Es muy valioso ver cómo, desde el cuarto semestre, nuestros estudiantes se involucran en estas iniciativas con compromiso y creatividad. Desde el Vicedecanato de Docencia y Formación Profesional y el Decanato FING, celebramos su evolución y nos alegra ver cómo muchos continúan este camino en competencias universitarias y otras de carácter externo”, destacó.
Desde la organización, el profesor Daniel Zuloaga, valoró el progreso alcanzado por los equipos, tanto en la comprensión del problema, como en el diseño de sus soluciones.
“Todos los grupos aplicaron correctamente la metodología Design Thinking y demostraron un compromiso real con sus usuarios. Destaco también, el modelo de negocio elaborado y el prototipo funcional en baja escala que fabricaron. Destaco el compromiso de las y los estudiantes con el curso y con el proceso de aprendizaje en general. Todos los proyectos cumplen con lo esperado y lo más importante, es que fueron validados por el usuario”, señaló.
En esta línea, las propuestas fueron evaluadas por un jurado compuesto por representantes de importantes empresas e instituciones del país, quienes entregaron retroalimentación directa desde el entorno profesional y el sector productivo. Entre ellos se encontraban: Aldo Orrigoni, Director de Gestión Social y Voluntariado Teletón, Álvaro Leguia, Director Ejecutivo Ingeniería sin Fronteras, Ximena Tamblay, Fundadora El Club del E-commerce, Maximiliano Monsalve, Analista de sostenibilidad en NTT DATA Europe & Latam, Felipe Torres Benoni, South Hemp / Profesor Innovación y Emprendimiento OOCC, Natasha Reyna, Sustainability and Environmental Consultant, Denis Ogaz, CEO Full 3D, Lucas Loayza, Analista en Gestión Comunitaria, Felipe Cárdenas, Coordinador Despega USACH, Georgina Durán, profesional Vime FING, Lorena Durán, Centro de Innovaccion FING y Fernando Ibañez, Profesor Depto. Obras Civiles Usach.
Aldo Orrogoni, representante de Teletón, quien participó como evaluador de la categoría “Impacto Social y Comunitario”, destacó la relevancia de esta iniciativa, que permite desarrollar competencias clave desde la ingeniería, para enfrentar desafíos reales, con foco en la construcción de un país mejor.
“Más que evaluar qué proyecto fue mejor, destaco que todos estuvieron centrados en las personas y en mejorar su calidad de vida. No eran ideas abstractas, sino propuestas con sentido, pensadas para generar desarrollo e inclusión. Me alegra ver cómo la formación que entrega la universidad pone énfasis en lo humano y en lo valórico, y cómo eso se refleja en estudiantes que diseñan soluciones con foco en el bienestar de las personas”, apuntó.
Experiencia de estudiantes
Para la estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Catalina Pinto, trabajar en este proyecto fue un desafío, sobre todo porque tuvieron que abordar una problemática real. En este contexto, el equipo decidió trabajar respecto a la inseguridad en el campus. “Fue clave ponernos en el lugar del usuario y contar con la guía constante del profesor. Lo que más disfruté fue prototipar, porque nos permitió imaginar soluciones concretas. También destaco el trabajo en equipo, que fortaleció nuestra comunicación y colaboración. Asimismo, aprender a presentar el proyecto en formato pitch fue muy útil, porque sabemos que en el futuro eso será una herramienta fundamental”. Catalina y su equipo, fueron ganadores en la categoría Voto Popular.
Por su parte, Ignacio Cifuentes, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, manifestó que el proyecto de su equipo se enfocó en reducir los tiempos de espera y calidad alimentaria del Casino Central Usach. Respecto al trabajo realizado durante el semestre, destacó la experiencia que aportó conformación de equipos multidisciplinarios, puesto que cada integrante pudo retroalimentar la propuesta desde diversas perspectivas. “Esta asignatura fomenta el trabajo en equipo y eso es clave para enfrentar futuros desafíos profesionales”, expresó.
Ganadores/as:
1. Categoría Innovación Tecnológica: Proyecto: DIGI-USACH
Integrantes: Ariadna Almonacid, Ingeniería Civil en Minas, Javiera Meneses, Ingeniería Civil en Biomédica, Matías Moreno, Ingeniería Civil en Mecatrónica, Matías Leiva, Ingeniería Civil en Informática, Martín Toro, Ingeniería Civil en Biomédica y Vicente Urrutia, Ingeniería Civil en Biotecnología.
2. Categoría Sostenibilidad y Medioambiente: Proyecto: ECOREMOTE
Integrantes: Alex Astudillo, Ingeniería Civil Industrial, Martin Miranda, Ingeniería Civil Industrial, Luz Riquelme, Ingeniería Civil en Mecánica, Antonella Torres, Ingeniería Civil en Mecánica, Alejandro Vásquez, Ingeniería Civil en Ambiente y Matías Venegas, Ingeniería Civil Industrial.
3. Categoría Impacto Social y Comunitario: Proyecto: Digitalización del Sistema de tickets de almuerzo
Integrantes: Natalia Torres, Ingeniería Civil Industrial, Alan Maldonado, Ingeniería Civil en Minas, Felipe Aguilera, Ingeniería Civil Industrial y David Creutez, Ingeniería Civil en Obras Civiles
4. Categoría Voto popular: Proyecto: SECUSACH
Integrantes: Javier Araya, Ingeniería Civil Industrial, Bastián Barahona, Ingeniería Civil Industrial, Amaro Díaz, Ingeniería Civil Industrial, Catalina Pinto, Ingeniería Civil Industrial, Amaro Sagredo, Ingeniería Civil Industrial y Atenea Valenzuela, Ingeniería Civil en Mecánica.
La Feria de Prototipos refleja el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la formación de profesionales alineados/as con los desafíos del futuro. Este espacio ha permitido visibilizar el talento de nuestros/as estudiantes/as y su compromiso con la innovación. Felicitamos a todas y todos los estudiantes que participaron en esta versión y agradecemos al jurado por su valiosa retroalimentación.
Por: Catalina Águila V.