El simposio de Ingeniería en Minas (SIMIN) nace en 1979 con el propósito de complementar la formación académica de los estudiantes de Ingeniería en Minas de la USACH, proporcionando una plataforma donde expertos y expertas del sector puedan compartir experiencias, avances tecnológicos y desafíos de la industria. A lo largo de sus distintas ediciones, SIMIN ha evolucionado e incorporado nuevas temáticas y formatos, incluyendo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de networking, lo que ha permitido su reconocimiento dentro y fuera de la universidad.
A partir del lunes 6 de octubre de 2025, se vivirá la versión n°24 de este simposio, cuyo comité organizador es presidido por Graciela Millar Salas, estudiante de 5to año de Ingeniería Civil en Minas y quien nos detalla los aspectos más relevantes de esta edición que aportará al legado de este tradicional evento minero.
Graciela Millar lleva dos años al frente de la organización, lo que ha sido una experiencia enriquecedora tras mucho trabajo mancomunado con su equipo, el que abarca 50 estudiantes de la carrera. ‘Yo participé en SIMIN 2023, por lo que conocía las dinámicas y mi candidatura se basó en esa experiencia. Junto con mi vicepresidente, Pier Méndez, propusimos un programa muy completo, con una carta Gantt detallada que hemos cumplido a cabalidad. Ha sido una experiencia bonita porque he podido conocer muchas personas y se han abierto oportunidades, porque estar en SIMIN te refuerza habilidades blandas, te permite conocer la industria y acercarla a la academia; también da la oportunidad de llegar a los egresados y egresadas del departamento de Ingeniería en Minas, los que nos han recibido con mucho entusiasmo pues es un evento posicionado en el ecosistema minero, tras 24 versiones’, señala Graciela.
El comité que lidera son 50 personas distribuidas en 5 departamentos: logística, adquisiciones, rrpp, marketing y gestión de proyectos, los que actúan con un director que reporta a la directiva. La presidenta hace hincapié que, por primera vez, la directiva de SIMIN es paritaria, lo cual la enorgullece.
Dos años de desafíos
La puesta en marcha del equipo organizador fue lo que Graciela recuerda como lo más complejo. ‘Darle la confianza a los directores para que decidieran y lideraran un grupo de personas, no es simple. Además, hay que explicar tarea por tarea, ayudar a superar miedos e incertidumbres, pero han demostrado con creces que, tras dos años de trabajo, es una experiencia de vida y que te puede preparar para el futuro. Debe haber amor por este proyecto, compartir ideales y muchas ganas’.
Una vez superada la etapa de instalación, los departamentos a cargo de las distintas áreas supieron cumplir con los objetivos de la carta Gantt.
La historia de SIMIN es importante para el ecosistema minero de Chile y representa un sello del Departamento de Ingeniería en Minas, por lo que cumplir con la historia que los antecedía también era una responsabilidad; por otro lado, uno de los puntos que la administración liderada por Graciela quería dejar, era el de la participación de más mujeres. ‘Este es un proyecto de prestigio ganado con creces y que ha sido imitado por otras universidades. Pero el de la USACH es el más grande y organizado solo por los estudiantes; todo lo buscamos nosotros y aunque nos apoyamos con el DIMIN, la gestión es totalmente nuestra, lo cual demostró confianza de los directivos en quienes están formando’ recalcó.
Sello 2025
Esta versión trae novedades importantes. Una de ellas es la ronda de negocios, un espacio de networking entre empresas, para hacer notar a SIMIN como una instancia de relacionamiento industrial. Además, se suma la Expo, una feria con stands de auspiciadores, paneles y conversatorios sobre pequeña y mediana minería y otro sobre inclusión y diversidad. ‘Y también destacamos el conversatorio Mujer y Minería, el que contará con lideresas de la industria que traerán un amplio intercambio de experiencias y análisis sobre el rol actual de la minería, sus procesos de cambio y realidad de la inclusión de mujeres’.
Otro de los puntos destacados son los workshops y cursos técnicos que, año a año, se suman para fortalecer nuevas habilidades en el estudiantado. En esta ocasión serán parte los cursos sobre mecánica de rocas, software de Andesite y emprendimiento tecnológico con Graiph.
Si bien el cansancio asoma, Graciela se mantiene entusiasmada junto a su equipo, ante la nueva versión que inicia el 6 de octubre. Este simposio tiene descuentos para estudiantes e incluso hay mucho interés de otras carreras de la Facultad de Ingeniería.
Compra de Entradas:
Completa el formulario de inscripción (nombre, institución, tipo de entrada, etc.) en este enlace
Una vez recibido el formulario, se le enviará un link de pago. Más información sobre la comprar de entradas, aquí
‘Hace poco que se está equiparando el ingreso de mujeres a la carrera de Ingeniería en Minas, de hecho ya somos el 40% del ingreso. Pero cuando tomé este cargo me di cuenta de la visibilidad que da, de cómo he tenido que sacar la voz y resistir la presión que trae consigo un cargo de liderazgo. Ahora noto que me ha dejado habilidades, conocimientos, experiencias de relacionamiento que me han acercado a la industria para mostrar lo que ofrece SIMIN. Todos se han entusiasmado con el legado que queremos dejar, tratando de afianzar el lazo entre la USACH y la industria minera’ destaca Graciela Millar.
Desde la inspiración que le dejaron las lideres del evento en 2021, hasta estos días previos a la inauguración 2025, Graciela refuerza lo que SIMIN va a dejar. ‘Me gustaría que, más adelante, otra mujer tome el mando de este trascendental proyecto y vaya más allá; el ecosistema minero es amplio y no nos podemos quedar atrás con lo que pasa globalmente, debemos explorar más allá del aula. Si bien muchos te juzgan, eso refuerza la valentía de las mujeres y deja experiencias enriquecedoras. Nuestro equipo lo ha dado todo y a los compañeros y compañeras que vienen detrás, les digo que se atrevan porque saldrán ganadores’.
Graciela Millar y todo el equipo de SIMIN, agradecen a la USACH, a la Facultad de Ingeniería, al Departamento de Ingeniería en Minas, especialmente a la académica Patricia Muñoz por su apoyo en la coordinación interna, y al Ministerio de Minería por el reconocimiento a la gestión y la trayectoria de este evento liderado por estudiantes que, muy pronto, darán solución y proveerán de innovación a la industria minera de Chile.
Sigue a SIMIN en Instagram como @siminusach
Revisa los descuentos disponibles
Por: Macarena Polanco G.