Como cada año, la Facultad de Ingeniería dedicó un evento especial para conmemorar el Dia de la Mujer en Ingeniería, fecha que internacionalmente busca visibilizar el rol preponderante de las mujeres que estudian y ejercen la disciplina, junto con trabajar por impulsar nuevas integrantes.
El encuentro “Ingenieras del presente, inspirando el mañana”, es un espacio de reflexión y reconocimiento que, cada año, la Facultad de Ingeniería desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.
El objetivo principal del evento es disponer un espacio para escuchar las voces de destacadas expositoras, en un formato tipo TED, que nos invita a enfocarnos completamente en sus historias y experiencias. A través de sus relatos, se logra conocer distintos caminos y motivaciones que pueden inspiran a más mujeres a ser parte de este campo.
Cabe destacar que, en los últimos años, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile ha impulsado diversas acciones para avanzar en la equidad de género y aumentar la participación de mujeres en sus comunidades. Algunas de estas iniciativas son:
● Red de Mujeres Usach en Ciencia y Tecnología: Espacio colaborativo para estudiantes y académicas, orientado a fomentar el ingreso de más mujeres a carreras de ingeniería, mejorar sus trayectorias y fortalecer la carrera académica. (https://redmujerescyt.usach.cl/ )
● Cupo de Admisión Mujeres en Ciencia y Tecnología: Iniciado en 2020, ofreció 101 vacantes para mujeres en carreras STEM, y desde 2024 se integró al programa nacional Más Mujeres Científicas.
● Grupo Motiva Talks: Estudiantes de la Facultad fueron capacitadas en habilidades comunicacionales para ofrecer charlas en colegios, motivando a niñas a interesarse por la ingeniería.
● Programa USACH-Technovation Girls: Desarrollado en alianza con Technovation Girls, este programa promueve la participación de niñas y adolescentes en tecnología e innovación digital. Desde su inicio en 2024, ha convocado a más de 210 niñas entre 13 y 17 años, quienes —organizadas en equipos— han aprendido programación, modelo de negocios y diseño de una aplicación, creando soluciones tecnológicas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con gran orgullo, destacamos que cuatro equipos formados en la USACH han sido seleccionados entre los 100 mejores del país, con la posibilidad de representar a Chile en una competencia internacional. Estos grupos desarrollaron aplicaciones tecnológicas con impacto social y fueron parte del proceso formativo en nuestra universidad. Si son seleccionados en la siguiente etapa, tendrán la oportunidad de representar a Chile en una competencia internacional.
Cuatro ingenieras, cuatro historias de inspiración
El evento de este año buscó visibilizar la trayectoria académica y personal de cuatro ingenieras. Nos acompañaron la Dra. Andrea Mahn Osses, Doctora en Ciencias de la Ingeniería y Vicedecana de I+D y Postgrado de la Facultad de Ingeniería Usach. Impulsora del Doctorado en Innovación Tecnológica y la Beca Talento Mujer. Referente en biotecnología alimentaria con más de 80 publicaciones, 5 patentes y premios en innovación.
‘Siempre me gustó liderar, soy sureña y estudié en una universidad pública. Fui creciendo profesionalmente hasta que quedé embarazada, el que fue un período muy difícil, donde no se respetaron mis derechos y los de mi hija. Hoy observo con alegría que hay mucha más institucionalidad en cuanto al reconocimiento de derechos y apertura de espacios de crecimiento para la mujer, sobre todo en una disciplina masculinizada como ingeniería’.
También nos acompañó Graciela Millar Salas, estudiante de Ingeniería en Minas USACH y presidenta de SIMIN (Simposium de Ingeniería en Minas 2025). Promotora de una minería sostenible, innovadora y con enfoque de género, lidera espacios de formación y redes que impulsan el liderazgo de mujeres en la industria minera.
‘Estoy muy feliz por esta experiencia; me sentí acogida por la organización ya que contar mi historia no es fácil y está llena de elementos que muchas mujeres vivimos; tenía miedo de cómo iba a ser aceptada pero me voy contenta de saber que hay más realidades en estas carreras complejas y así nos acompañamos e inspiramos’.
Junto a ellas, conocimos la historia de Ester Sáez, Ingeniera Comercial UC con más de 30 años de experiencia y liderazgo en multinacionales y retail. Emprendedora, mentora y experta en modelos de negocio, transformación digital y sostenibilidad. Premio 100 Mujeres Líderes (2007-2008) y Premio Avonni (2012). Su vasta experiencia profesional, que ha desarrollado junto a la maternidad y junto a otras habilidades distintas a la disciplina de ingeniería, calaron hondo en las estudiantes y público general que se dio cita en este tradicional evento.
Finalmente, Andrea Arias, estudiante del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles y lideresa Usach 2025, creadora de Oscilandoo y activista STEM, declaró que su búsqueda partió en el colegio, desde la biología y acercándose a la ciencia con la intención de trabajar porque ésta sea cercana y transformadora para niñas y mujeres jóvenes. ‘Estas instancias son muy importantes porque permiten visibilizar historias detrás de logros, buscando inspirar. Esto permite compartir y convivir desde lo emocional y profesional. Hay que seguir buscando y encontrando los talentos inspiradores que emergen de este tipo de espacios’.
Para la Vicedecana de Docencia de la Facultad, Dra. Karina Barbosa ‘es gratificante escuchar como cada una, desde su ámbito y experiencia, mostró los obstáculos, problemas y éxitos que la vida nos pone como desafío. Cada expositora visibilizó el cruce por esos desafíos dejando claro que la ingeniería tiene muchas oportunidades donde todas pueden contribuir desde su vereda y con su ejemplo y quehacer’.
Para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas, el consolidar este evento es importante para avanzar en los objetivos estratégicos de la unidad. ‘La Facultad realiza esta celebración muy emotiva, donde colegas y estudiantes han representado su vivencia y han dado consejo a las estudiantes asistentes para que sigan avanzado, para que no decaigan. Son experiencias muy motivadoras, donde exponen una parte humana y dan consejo para el éxito profesional. Muy orgullosos de seguir, como Facultad, liderando estas acciones e impulsar a las ingenieras para que sigan proyectándose’.
A través de la Coordinación de Género, Equidad y Diversidad de la Facultad de Ingeniería, la unidad mayor invita a la comunidad a seguir participando activamente en las iniciativas, charlas, talleres y actividades que continuarán a lo largo del año, con el propósito de fortalecer y visibilizar el talento de las mujeres en ciencia y tecnología dentro de nuestra Facultad. Juntos construimos un ecosistema más diverso, innovador y lleno de oportunidades y este evento de conmemoración del Dia de la Mujer en Ingeniería ha permitido compartir conocimientos y experiencias que sin duda fortalecerán a nuestra gran comunidad.
Por: Macarena Polanco G.