La Facultad de Ingeniería y la empresa Innovation and Flying Technologies, firmaron un acuerdo de colaboración que busca promover la vinculación entre la universidad y la empresa, a través de la generación de proyectos conjuntos en innovación tecnológica en el área de movilidad aérea avanzada. Presidió este encuentro el Decano de la Facultad, Dr. Cristian Vargas Riquelme, quien destacó que estas gestiones con las empresas son relevantes.
‘Plasmar en convenios la vinculación con el medio ha sido un factor estratégico que hemos promovido desde la Facultad y por eso hemos consolidado esta unidad. Espero que este acuerdo se traduzca en más asistencias técnicas y más tecnología; es un gusto firmar esta colaboración para que se generen muchas actividades con las áreas de ingeniería eléctrica, geoespacial, industrial y se amplíe a otras, para el fortalecimiento de nuestro quehacer’.
La máxima autoridad de la Facultad estuvo acompañado por el Director de Vinculación con el Medio, Dr. Erick Saavedra, quien dio la bienvenida y expresó su satisfacción de que más sectores industriales y empresas con mucha experiencia en desarrollo de tecnología, se acerquen a la Facultad para activar nuevas sinergias, mientras que el Dr. Pedro Palominos, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y promotor del acuerdo, sostuvo que este es un hito importante para Facultad y el centro SmartCity que dirige. ‘El acercamiento con la industria es algo que estamos intencionado para mejorar la calidad de vida de las personas. Ponemos toda nuestra nuestra capacidad y conocimiento a disposición del país para desarrollar proyectos. Estamos orgullosos de que Innovation and Flying Technologies haya confiado en nosotros para ir en mejora del transporte aéreo/urbano’.
En esta firma de acuerdo se congregaron académicos que pueden aportar mucho, desde sus líneas de trabajo, al fortalecimiento de propuestas de innovación en las áreas que impulsa el acuerdo: Dr. Ismael Soto, como experto en telecomunicaciones; Dr. Marcelo Caverlotti, Director del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental y experto en drones; Dr. Gastón Herrera, de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido y experto en metodología BIM; Dr. Miguel Alfaro, Director del Departamento de Ingeniería Industrial, quien destacó los avances de su unidad en temas de robótica e innovación, y Juan Vega, CEO del equipo Esus, quien destacó lo relevante de este tipo de acciones para fortalecer proyectos como el auto a hidrógeno.
Por parte de la empresa, el gerente general Claudio Meléndez, expresó que esta firma nace de la necesidad de conformar un equipo amplio, donde la academia es relevante por todas las fortalezas y conocimiento que puede aportar. ‘Pensamos en la Usach y su Facultad de Ingeniería para invitarlos a participar en esta tarea de vinculación y desarrollo tecnológico. Hay muchas oportunidades dentro de este gran proyecto’.
Innovation and Flying and Technologies es la unión de varias empresas expertas en movilidad urbana y temática aeronáutica, donde están constantemente desarrollando productos con el concepto de movilidad avanzada.
Los presentes concluyeron en que la tecnología avanza demasiado rápido, por lo que este tipo de alianzas que generan nuevos vínculos y permiten la colaboración entre actores de múltiples disciplinas, son fundamentales para no quedarse atrás y generar tecnología disruptiva.
Por: Macarena Polanco G.
