Exitoso primer workshop de Ingeniería Civil Biomédica reunió a estudiantes, expertos y empresas bajo la temática “Tecnologías en salud”

Durante dos días, el encuentro profundizó en materia de informática médica, biomecánica, bioinformática e ingeniería clínica y premió a estudiantes que presentaron destacados proyectos de investigación.

El Workshop “Tecnologías en salud” organizado por Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Santiago, se llevó a cabo entre los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio ESID de la Facultad de Ingeniería. Su objetivo fue dar a conocer nuevas tecnologías en salud y generar un espacio de aprendizaje y discusión sobre temáticas relevantes de esta especialidad.

La instancia contó con la participación de ocho empresas invitadas que presentaron innovaciones en el área de la salud, junto con charlas de expertos en áreas como la informática médica, biomecánica, bioinformática e ingeniería clínica. Además, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre inteligencia artificial aplicada a salud, ventiladores mecánicos y electroestimuladores.

La jornada inaugural estuvo liderada por el decano de la Facultad, Dr. Cristian Vargas Riquelme y la jefa de carrera de Ingeniería Civil Biomédica, Dra. Aline Xavier. También estuvieron presentes académicos y académicas de la carrera junto a estudiantes, representantes de empresas externas y diversos asistentes interesados en la materia.

En palabras de la Dra. Xavier, la actividad nació del interés del estudiantado por ampliar sus conocimientos con enfoques actualizados y diversos en esta especialidad. En cuanto a la percepción de la actividad, la académica expresó: “El evento resultó ser sumamente interesante y necesario, tanto para el estudiantado como para el profesorado presente, quienes pudieron actualizarse sobre las nuevas tecnologías. Además, brindó una mayor visibilidad a la carrera de Ingeniería Biomédica de la USACH y permitió a las y los estudiantes conocer mejor el campo laboral”, a la vez que añadió que el Workshop constituyó  una instancia valiosa para que las y los alumnos(as) de niveles iniciales aprendieran acerca de las investigaciones y trabajos realizados por compañeros (as) de niveles superiores “lo cual fue realmente enriquecedor”, expresó.

Asimismo, la autoridad resaltó que la actividad permitió al estudiantado explorar las oportunidades disponibles al finalizar sus estudios y establecer contactos con diversas empresas. “Durante las charlas impartidas por empresas y expertos, hubo una destacada participación de ingenieras e ingenieros biomédicos, lo que hizo que visualizar su futuro profesional resultara más tangible y realista”.

En la instancia, además, se realizó una premiación a los mejores posters y presentaciones de pitch, que condecoró a los siguientes estudiantes:

1º Lugar: Felipe Ibarra Sapunar, con la presentación titulada: “Diseño e implementación de una estrategia de control para exoesqueleto de extremidad superior para rehabilitación de sujetos con acv”.
2º Lugar: Josue Hernández Valenzuela, con la presentación titulada: “Análisis de complejidad para medir efectos del envejecimiento en la electrofisiología de la retina”.
3º Lugar: María Jesús Corral, con la presentación titulada: “Desarrollo de un fantoma para el cálculo del flujo utilizando un ecógrafo”.

Junto a ello, también se premió al estudiante Cristian Dávila, por el diseño del logo de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica.

La Dra. Xavier destacó el trabajo de las y los estudiantes y sus respectivas presentaciones, que a su parecer, “fueron de excelente nivel”. En vista de ello y del éxito de la iniciativa, se proyecta que pueda repetirse durante los próximos años.

A sus palabras se suma la Facultad de Ingeniería, destacando tan importante iniciativa que permitió poner en relieve el quehacer de la disciplina y ampliar las perspectivas académicas y profesionales de las y los estudiantes.

Por: Catalina Águila V.

 

Galeria de imagenes: 
Jueves, Diciembre 12, 2024