El equipo ESUS, proyecto emblemático de la Facultad de Ingeniería y la Usach, fue a esta competencia a defender los diseños y tecnologías de ‘Electra 1’ y del nuevo auto eléctrico en el que están trabajando. Este grupo ya es un ecosistema multidisciplinario que gira en torno a la democratización de las tecnologías.
El CEO Juan Antonio Vega y el equipo ESUS acaban de regresar del ‘Esporte Clube Piracicabano de Automobilismo (ECPA)’ en Sao Paulo, donde entre el 30 de julio y el 3 de agosto, participaron en el Student H2 Challenge 2025 de SAE Brasil, una competencia pionera en tecnología de hidrógeno para vehículos tipo Baja y Fórmula SAE.
Los logros obtenidos por el equipo formado en la Facultad de Ingeniería son:
Segundo lugar en la clasificación general de la etapa digital clasificatoria, compitiendo contra las mejores universidades brasileñas que, históricamente, han dominado esta competencia desde 2020.
‘Nuestras principales fortalezas han sido la perseverancia y la resiliencia frente a los desafíos, el gran talento técnico y humano que se ha forjado en el equipo ESUS, el compañerismo y trabajo en equipo, y, sobre todo, las ganas de posicionar a nuestra Usach y a la Facultad de Ingeniería como líderes en ciencia y tecnología en Chile. Para este semestre nos hemos propuesto construir un segundo vehículo eléctrico mucho más avanzado que el Electra 1: más liviano, con mayor potencia y un banco de baterías más robusto y seguro, con miras a la competencia de 2026’ destacó el CEO Juan Vega, estudiante de Ingeniería Mecánica y quien lidera a un grupo multidisciplinario que gira en torno a este proyecto que se ha traspasado de generación en generación.
Premios específicos obtenidos
Junto con el logro de la clasificación general, ESUS se adjudicó otros importantes premios en la SAE:
Premio a la Innovación en Inteligencia Artificial:
-Por su sistema de gestión energética predictiva del powertrain híbrido.
-Desarrollo de algoritmos propios para optimizar el consumo de H2.
Premio al Mejor Manual Técnico:
-Documentación completa del sistema de seguridad del hidrógeno.
-Manual de operación del powertrain híbrido célula a combustible + baterías.
Premio al Mejor Pack List:
-Lista optimizada de componentes con especificaciones y proveedores.
-Diseño de integración (packaging) veicular superior.
Reconocimiento Especial: Primer Equipo Internacional.
-USACH se convierte en la primera universidad no brasileña en clasificar.
-Romper la hegemonía de universidades de São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais y Bahia.
Posicionamiento para la Usach y la Facultad de Ingeniería
Al clasificar, el equipo ESUS recibió como premio muchos componentes clave donados por los patrocinadores, entre ellos:
-Stack Ballard FCgen®-1020ACS con 46 células (célula a combustible).
-Motor eléctrico de SEG Automotive.
-Inversor de WEG.
-Cilindro de H2 de Air Products (disponible en ECPA).
-Fan de refrigeración de Valeo.
-Kit de válvulas y conexiones de Swagelok/Tecflux.
-Mentoría de APG para desarrollo de baterías de litio.
‘Con estos componentes, construiremos el primer vehículo Fórmula SAE de hidrógeno con tecnología soberana desarrollada en Chile , con el trabajo de estudiantes y académicos de la Usach, con mucha interdisciplina y con todo el conocimiento técnico de vanguardia que hemos acumulado. La meta es tenerlo operativo para 2027’ agregó Juan Vega.
Para Juan, esta exitosa participación en Fórmula SAE representa una importancia estratégica para la universidad pues posiciona a la USACH como referente en tecnología de hidrógeno verde en Latinoamérica. ‘Esto ocurre justo cuando Chile está desarrollando su estrategia nacional de hidrógeno verde, se está estableciendo el corredor de hidrógeno Chile-Alemania y Brasil acaba de aprobar su marco regulatorio para hidrógeno. Nuestra participación demuestra que tenemos las capacidades técnicas para competir al más alto nivel en una tecnología crítica para el futuro energético del país’ recalcó Juan Vega.
Cabe destacar que la IA creada surge de una start-up originada desde el proyecto, llamada ETHER AI.
ESUS es el relato de una historia de constante innovación tecnológica en la Facultad de Ingeniería y Usach. El ecosistema en torno a sus desarrollos tecnológicos se ha articulado, durante 15 años, para mantener el proyecto alineado con la misión de la universidad y el avance de la tecnología. Para Juan, liderar el proyecto en plena etapa de la electromovilidad le da más valor a ESUS como un proyecto emblemático de la Usach. ‘Hay mucha historia que contar y varios vehículos que respaldan el conocimiento que se ha creado. Hoy, la Usach está promoviendo fuertemente la electromovilidad y ESUS quiere aportar a esta cultura de movilidad sostenible con el enfoque en la democratización de la tecnología y su mejora constante. Autos solares, eléctricos y próximamente a hidrógeno’.
El siguiente paso es continuar madurando su tecnología de hidrógeno, aprendiendo y validando su controlador en un entorno real, para entonces construir el primer monoplaza de hidrógeno desarrollado en Chile. Este será un hito histórico y esperan contar con el apoyo de todos para lograrlo, fortaleciendo la tecnología, el talento y la inteligencia artificial que han sido capaces de crear.
Por: Macarena Polanco G.