El académico del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Sebastián Dávila, desarrolló el proyecto “Estrategias de Patrullaje Policial para la Prevención del Crimen Urbano basadas en Optimización Jerárquica”, cuyo objetivo es desarrollar modelos matemáticos y algoritmos que permitan diseñar estrategias de patrullaje que disuadan a potenciales delincuentes, mejorando así la seguridad y percepción de la ciudadanía.
En palabras del investigador, la propuesta “se enfoca principalmente en la prevención de crímenes oportunistas como los robos por sorpresa, el comercio ambulante ilegal y la venta de drogas en la vía pública”. Para ello, el equipo de investigación ha trabajado en el desarrollo de modelos matemáticos de optimización jerárquica, como juegos de Stackelberg y problemas de interdicción.
En estos modelos interactúan decisiones de la policía y de delincuentes, de manera secuencial. “En particular, se busca estudiar formulaciones basadas en grafos espacio-temporales que representen cómo se desplazan los delitos y las patrullas a lo largo del día, considerando distintos tipos de comportamiento delictual, desde el completamente racional hasta el oportunista. Adicionalmente, se busca una distribución de manera equitativa de los recursos policiales e incorpora la percepción de seguridad de las personas en la planificación operativa”, detalló el Dr. Dávila.
El equipo de trabajo integra a estudiantes de postgrado y a investigadores de universidades nacionales e internacionales. Junto a eso, el académico destaca que la experiencia previa del cuerpo docente en investigación aplicada permitirá que el proyecto tenga un impacto tanto científico como social.
Por: Catalina Águila V, periodista FING.