El académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Felipe Castro, ha obtenido la adjudicación del Fondecyt Regular 2025 con el proyecto: «The stability of austenite in medium Mn steels”, investigación que propone generar conocimiento fundamental respecto a la correlación entre las propiedades mecánicas y la microestructura en aceros de medio contenido de Mn.
Esta propuesta acoge la importancia del acero en el desarrollo de la ingeniería, considerado en palabras del académico, “un insumo crítico para líneas de desarrollo estratégico nacional”, como es la minería de cobre y litio, energía, defensa, construcción y transporte, entre otros. Integrar estos nuevos aceros podría generar un impacto positivo en la industria, optimizando procesos que requieren mejores materiales.
Desde la óptica docente, el Dr. Castro suma entre sus objetivos de investigación, la formación de capital humano avanzado de excelencia, enfocado en enfrentar las necesidades clave de la industria nacional. “Estoy convencido que la generación de valor en el sector manufactura viene de la mano de la aplicación rigurosa de estrategias basadas en el método científico. Si les entregamos las herramientas adecuadas a nuestros profesionales, no cabe duda de que Chile podrá dar el salto de ser una economía basada en commodities a una de alto nivel tecnológico”, subrayó.
El equipo de trabajo de este Fondecyt Regular se conforma por parte de la Universidad de Santiago, por el Profesor Emérito Ph.D. Bernd Schulz (DIMET) y la Sra. Sofía Cornejo, funcionaria de la Facultad de Química y Biología. En calidad de coinvestigadores externos, participan el profesor Vicente Salinas (Universidad de O´Higgins) y el profesor Danny Guzmán (Universidad de Atacama), ambos son graduados de nuestro programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales. El grupo de estudiantes lo constituyen Dilan Muñoz (Doctorante en modalidad doble graduación Chile-Bélgica), Luciano Figueroa (Doctorante, actualmente realizando una pasantía en Brasil), Diego Zúñiga (Doctorante), Patricia Gatica (estudiante de Magister), y Diego Carreño. Los colaboradores internacionales principales son el profesor Leo Kestens (Ghent University), el profesor Samuel Filgueiras (Instituto Federal de Maranhao), el profesor Kip O´Findley (Colorado School of Mines) y Patricio Méndez (University of Alberta). Finalmente, los partners industriales son Dr. (C) Ricardo Leiva (ME Elecmetal -Chile), Dr. Christian Sanchez (BBosch-Chile), Cesar Segovia (Mafem-Chile), Dr. Eliseo Hernández (Cleveland Cliffs-US), Dr. (C) Estefanía Sepúlveda (ArcelorMittal-Bélgica), Fulvio Siciliano (Dynamic Systems Inc.-US) y Dr. Gentry Wood (Apollo-Clad Laser Cladding-Canada).
Para el Dr. Castro, esta adjudicación permite dar continuidad al trabajo que, según sus palabras, es necesario realizar desde la vereda académica. “Pienso que nuestro rol principal es formar a las y los profesionales de excelencia que nuestra industria necesita. Necesitamos exponer a nuestros estudiantes a los más altos estándares de calidad y colaboración internacional, permitiendo que ellos descubran su propio potencial para innovar. Me parece que conectar a nuestros estudiantes con la industria a través de la investigación científica de punta, es la mejor manera de proporcionar elementos diferenciadores del sello de calidad Fing-Usach”, puntualizó.
La Facultad de Ingeniería felicita al Dr. Felipe Castro por esta adjudicación, que realza la importancia de la generación de conocimiento de excelencia en áreas clave para el desarrollo industrial del país.
Por: Catalina Águila V.