El doctor Alfredo Artigas es director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la USACH, que coorganizó Procemin-Geomet 2025, un evento clave sobre la innovación en los procesos de la minería. Nuestro medio estuvo presente con la cobertura.
El ambiente en Procemin-Geomet 2025 de Gecamin reflejaba el alto interés de los asistentes. La sala, llena de expertos, académicos y actores clave del sector minero, se convirtió en un espacio vibrante de innovación y colaboración.
En medio de este encuentro de ideas, el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile destacó como una muestra de cómo la innovación puede transformar la minería cuando se establece una sinergia entre la academia y la industria.
El rol de Procemin-Geomet en la evolución de la industria en Chile
El doctor Alfredo Artigas, director del departamento, fue uno de los encargados de iniciar la jornada inaugural. En su discurso, resaltó el papel clave que Procemin-Geomet juega para la industria minera y la academia.
“Este congreso es, sin duda, una instancia clave para el encuentro entre el mundo académico, técnico y productivo, y una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y avances en el procesamiento de minerales y la geometalurgia”, afirmó, destacando la importancia del evento como un punto de encuentro para los comprometidos con la evolución de la minería.
El facultativo continuó: “Es un verdadero honor para nuestro Departamento de Ingeniería y Metalurgia ser coorganizador de este evento. A lo largo de nuestra historia, no solo nos hemos enfocado en el estudio y perfeccionamiento de los procesos mineros-metalúrgicos, sino también en la formación de capital humano altamente calificado para la industria”.
Aquí, la USACH se mostró como un ejemplo de cómo la industria debe evolucionar de la mano de los avances tecnológicos y las nuevas generaciones de profesionales.
Integración de conocimientos y soluciones innovadoras en la propuesta de Metalurgia USACH
“Somos una de las pocas unidades académicas que integra de forma sistemática el conocimiento de procesos con la comprensión y desarrollo de soluciones para proveedores críticos del sector, en ámbitos como medios de molienda, revestimiento de molino, etc. Esta mirada integral nos permite aportar de manera transversal a toda la cadena de valor minera”, dijo Artigas.
En ese contexto, el académico explicó cómo el departamento ha fortalecido sus capacidades en investigación, innovación y docencia, orientadas a entregar respuestas a los desafíos del sector: “Nuestro trabajo abarca desde el estudio de los fundamentos de los procesos metalúrgicos, hasta el desarrollo de soluciones aplicadas que mejoren la eficiencia, sostenibilidad y calidad operativa en contextos reales”.
Asimismo, destacó cómo su departamento trabaja estrechamente con empresas y otras instituciones para mantenerse a la vanguardia de las tecnologías más innovadoras y generar un impacto directo en la industria.
Desafíos y colaboración para una industria sustentable
Al abordar los retos del sector, recalcó: “La minería del presente exige respuestas complejas, donde se conjuguen eficiencia con sustentabilidad, automatización con seguridad, y productividad con menor impacto ambiental”.
Metalurgia USACH apuntó a su compromiso con esos principios, con el énfasis de que la automatización y la innovación tecnológica, además de ser posibles, son necesarias para asegurar una minería más sustentable.
En la misma línea, el académico ahondó sobre la importancia de la colaboración en la minería del futuro: “Sabemos que ningún actor, por sí solo, puede resolver los desafíos estructurales que enfrentamos. Por eso, espacios como Procemin-Geomet son fundamentales: permiten tender puentes entre la academia, la industria y el ecosistema de innovación”.
Ciencia, tecnología y rol social como ejes de la nueva minería
Finalmente, el doctor manifestó: “Reafirmamos nuestro compromiso con una minería más conectada con la ciencia, con la tecnología, pero también con las personas y los territorios. Una minería que combine excelencia técnica con responsabilidad social y visión de largo plazo”.
Procemin-Geomet 2025 fue, de esta forma, una plataforma para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos del sector y proyectar soluciones. Metalurgia USACH, al coorganizar esta conferencia, reafirmó su nexo con la innovación y la colaboración como los caminos hacia un futuro más sostenible, donde alianzas como esta son esenciales para impulsar la minería del presente y futuro.
Publicado en portal web www.infomineria.cl
Redactado por: Felipe Soto Chace