Durante el mes de abril, Denis Ogaz, docente de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago, y emprendedor en el área de la impresión 3D, realizó una gira tecnológica por China con el objetivo de conocer de primera fuente las últimas tendencias en impresión 3D, robótica, automatización y fabricación digital.
Denis Ogaz ha cosechado una carrera exitosa como ingeniero, emprendedor y actual docente. En su historial, exhibe la adjudicación del programa ‘Seeds the Future’ de la empresa Huawei, la fundación de la empresa Full 3D y el desarrollo de muchos programas educativos en colegios, para acercar a la juventud al desarrollo tecnológico. ‘Si queremos hacer transferencia tecnológica, tenemos que traer experiencia e información de lo que se viene en tecnología’ declaró hace unos años, lo cual ha seguido cultivando.
En esta ocasión, nos cuenta de su visita a China y con destacadas empresas como Creality, Siboor, EngieIA, TwoTrees y JAKA, donde Ogaz pudo interiorizarse sobre nuevas tecnologías y establecer vínculos de colaboración que podrían traducirse en beneficios concretos para la comunidad universitaria. “Es fundamental mantenernos actualizados para poder traspasar estos conocimientos al estudiantado y abrirles el panorama hacia una industria cada vez más globalizada”, comentó.
Uno de los hitos más relevantes del viaje fue su visita a la Universidad de Shenzhen, particularmente al Sino-German College of Intelligent Manufacturing, donde compartió con académicos y conoció innovadores desarrollos estudiantiles en manufactura avanzada. “Lo más significativo fue el interés que manifestaron en generar una colaboración con nuestra universidad. Sería una tremenda oportunidad para fortalecer redes y generar
intercambios académicos en áreas de alta especialización”, señaló. Además, Ogaz complementó su experiencia internacional con una visita a las oficinas de Google y Microsoft en San Francisco, Estados Unidos, lo que le permitió tener una visión más amplia del ecosistema tecnológico global. “Comparar las perspectivas orientales y occidentales en torno a la innovación nos da herramientas concretas para enriquecer la formación profesional en Chile”.
Como docente y emprendedor en tecnologías de fabricación digital, Ogaz considera clave conectar con el talento joven que lidera los cambios en la industria: “Estas experiencias permiten llevar una visión renovada a las aulas, inspirar a los estudiantes y proyectar oportunidades reales de desarrollo para nuestra universidad y el país”.
Por: Macarena Polanco G.