En una actividad organizada por el Vicedecanato de Docencia y Formación Profesional, se reunieron las coordinaciones de las asignaturas masivas que se imparten en los primeros años de las carreras de la Ingeniería, con el objetivo de recibir retroalimentación, intercambiar buenas prácticas y adelantarse a la implementación de soluciones de algunas problemáticas detectadas durante el primer semestre. Esta instancia de cierre de semestre fue encabezada por la Vicedecana de Docencia, Dra. Karina A. Barbosa, quien destacó que ‘ustedes como coordinadores son responsables de brindarnos un gran apoyo durante el desarrollo del semestre, en cada una de las asignaturas iniciales de nuestras carreras. Esta reunión la organizamos para conocer problemáticas comunes, adelantarnos a posibles problemas con propuestas de soluciones y también para escuchar cómo vivieron el semestre con esta nueva generación’. La actividad contó con la presencia del equipo del Vicedecanato, compuesto por las Unidades de Trayectoria Curricular, Armonización Curricular, Dirección de Docencia y el profesional de apoyo al Aseguramiento de la Calidad y con las/os coordinadores de asignaturas masivas:
-Algebra I para ingeniería.
-Cálculo I para ingeniería.
-Cálculo II para ingeniería.
-Cálculo III para ingeniería.
-Ecuaciones Diferenciales para ingeniería.
-Métodos Numéricos para ingeniería.
-Ecuaciones Diferenciales y Métodos Numéricos para ingeniería.
-Química General.
-Comunicación Efectiva.
-Taller de Desarrollo Personal.
-Métodos de Estudio.
-Introducción a la Ingeniería.
-Fundamentos de Computación y Programación.
-Fundamentos de Programación para Ingeniería
-Fundamentos de Economía.
-Introducción al Diseño en Ingeniería.
-Taller de Diseño en Ingeniería.
La conversación giró en torno a cómo las/os coordinadores han implementado distintas instancias de trabajo práctico a través de resolución de guías, trabajos y adopción de las metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiantado, entre otros valiosos aportes. Por otro lado, se abordó la problemática asociada a la rápida adopción de la inteligencia artificial, con una preocupación de cómo asegurar la formación en contextos de copia o plagio. Sobre esta temática, la Vicedecana de Docencia expresó que se está trabajando con las vicerrectorías Académica y de Apoyo al Estudiante para la revisión de normativas que puedan abarcar estas problemáticas, dando mayores herramientas al cuerpo docente de cómo afrontarlas.
Durante la jornada, Alex Vega, profesional de apoyo al Aseguramiento de la Calidad del Vicedecanato de Docencia, explicó a las coordinaciones de asignaturas masivas, el próximo proceso de autoevaluación de carreras y todos los ejes a trabajar. Entre ellos, la importancia de tributación de sus cursos coordinados al perfil de egreso, la integración de cada asignatura en el plan de estudios, aspectos metodológicos de enseñanza y aprendizaje, progresión académica entre otros. Este proceso, se iniciará muy pronto con cada Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería.
También se expusieron importantes resultados del Programa de Acompañamiento de la Facultad de Ingeniería; este programa es coordinado por el Jaime Parraguéz y desde el segundo semestre de 2023, se enfoca en proveer acompañamiento a estudiantes eliminados o con elevado riesgo de eliminación de sus carreras. Los buenos resultados del programa lo han hecho crecer a casi 50 mentores y más de 250 estudiantes atendidos en el primer semestre de 2025, el que ha permitido facilitar la permanencia de un grupo de estudiantes en un escenario académico complejo.
La Facultad de Ingeniería agradece todo el trabajo de las coordinaciones de asignaturas masivas y de las unidades que se desempeñan junto a cada una, para garantizar el desarrollo de habilidades ajustados al plan de estudios y a la nueva trayectoria curricular que nuestras carreras han adoptado, a partir del proyecto Ingeniería 2030.
Por: Macarena Polanco G.