Académicos de FH Münster dictan cátedra sobre emprendimiento y transferencia en Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería

La Facultad de Ingeniería recibió al TAFH Münster GmbH, representada por Rolf Laakmann y Carsten Schroder, en el marco del programa de Emprendimiento y Transferencia Tecnológica para estudiantes del Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería (DITI).

Durante una semana, los académicos de esta destacada universidad alemana, partner de la Facultad de Ingeniería y líder en desarrollo de startups tecnológicas en Europa, desarrollaron actividades introductorias y colaborativas que incluyeron una dinámicas de warm-up, la definición de objetivos personales para la semana y la conferencia magistral “Innovation Ecosystems”. Junto con esto, los estudiantes trabajaron el Research Map, una herramienta de análisis y planificación que les permitió identificar los principales desafíos y áreas de trabajo para toda la semana de dictación del curso.

Los académicos indicaron que el objetivo del curso es promover la participación del estudiantado utilizando las etapas y pasos del design thinking. ‘Que ellos puedan trabajar un enfoque de pensamiento de diseño, lo que significa que no solo sean capaces de centrarse en su investigación, sino también de adoptar la perspectiva del cliente y la perspectiva de las empresas para, a continuación, encontrar un tema de investigación que realmente tenga salida en el mercado’ sentenció Rolf Laakmann. Asimismo, Carsten Schroeder destacó que ‘la transferencia en las empresas también es importante para dar importancia a las sociedades, por lo que todos trabajamos en qué tipo de ideas de un doctorado podrían ser útiles para la sociedad chilena’.

El entusiasmo del estudiantado era evidente al poder compartir, una semana completa, con lideres europeos en las temáticas de transferencia. Luis Lino, alumno del Doctorado, destacó que ‘este programa se ha ido desarrollando en las etapas que yo necesitaba para ir explorando estos temas. He tenido que dejar de ser ingeniero y transformarme en investigador, lo que ha sido un gran desafío personal; los profesores te guían, pero también te dejan avanzar por ti mismo y están muy al día con las tendencias. De este curso con FH Münster espero poder conocer una metodología que nos permita convencer a la industria de entrar en esta relación virtuosa con la universidad, con el objetivo de lograr innovaciones con impacto y generación de negocio. En Chile no tenemos esta experiencia’.

Por su parte, Sebastián Seguel, destacó que es importante saber cómo lo está haciendo Alemania. ‘Son muy exitosos en transferencia y quiero saber cómo detectan las necesidades de innovación en la industria. Ese alineamiento, que ellos han trabajado tan bien, es lo que queremos conocer y es muy valioso tener acceso’.

Toda la relación con FH Münster comenzó cuando la Facultad llevaba adelante el proyecto Ingeniería 2030 y, desde Corfo, eran referentes en cuanto a la metodología de detección de necesidades de la industria y la creación de startups tecnológicas. El vínculo internacional se ha ido fortaleciendo cada vez más, tanto así que hoy forman parte del board de este Doctorado dirigido por la Dra. Andrea Mahn, quien expresó su satisfacción por la posibilidad que tienen los estudiantes del programa de recibir este tipo de cátedras. ‘Ellos son principales socios porque este programa tiene una marcada vinculación con el medio nacional e internacional; son parte del cuerpo académico y dictan el curso de emprendimiento y transferencia tecnológica. Nos visitan en categoría de expertos y como otra de las acciones del convenio que la Facultad tiene con FH Münster’ destacó la Vicedecana de I+D y Postgrado, agregando que el objetivo es que los estudiantes se lleven el proceso de cómo implementar, desde sus proyectos de tesis, estrategias para innovar y transferir el conocimiento que van a construir, mirando hacia el futuro con la perspectiva del emprendimiento.

A su vez, el Vicerrector de Postgrado de la Usach, Dr. Humberto Prado, también estuvo presente en el inicio del curso destacando que ‘para la Usach es vital este tipo de relaciones estrechas con académicos de países altamente desarrollados en el ámbito tecnológico; este programa se beneficia enormemente con la experiencia de los colegas, con su trayectoria y tradiciones científicas. Si bien la relación es con la Facultad de Ingeniería, la idea es que se amplie a otros programas con orientación tecnológica y ya estamos promoviendo, desde la Vicerrectoría, esta orientación; sin descuidar jamás las artes y las humanidades, que son la base de nuestra sociedad’.

Agradecemos a la FH Münster esta semana de cátedras, nuevas tendencias y metodologías de innovación, en el marco del Doctorado de Innovación Tecnológica en Ingeniería, el cual tiene sus postulaciones abiertas en: https://www.postgradosudesantiago.cl/doctorado-en-innovacion-tecnologica-en-ingenieria/

De esta manera el Doctorado sigue cumpliendo su rol de fortalecer capacidades de quienes ya están trabajando y quieren ser un aporte en sus industrias y sectores productivos, ofreciendo internacionalización del conocimiento y actualizada formación en innovación y transferencia tecnológica, lo cual es sello y parte fundamental del compromiso de la Universidad de Santiago con la sociedad.

Consultas e información del Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería: diti@usach.cl

Por: Macarena Polanco G.

Scroll al inicio
Ir al contenido