El objetivo de esta instancia organizada por la Dirección de Desarrollo Institucional de Prorrectoría, es actualizar el Plan de Desarrollo Estratégico de la Unidad Mayor bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030 de la Universidad de Santiago de Chile.
En una jornada vinculante y participativa realizada en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec), y que contó con la bienvenida por parte del prorrector, Dr. Cristian Muñoz Canales, la Facultad de Ingeniería desarrolló su Planificación Estratégica 2025-2030.
En la instancia participaron cerca de 60 integrantes de la Unidad Mayor, correspondientes a miembros del cuerpo académico, funcionariado, directores de departamento, decano, vicedecanas y vicedecanos.
“El propósito de la actividad fue actualizar el instrumento estratégico de la Facultad de Ingeniería, desde sus elementos como la misión y visión, incluyendo las acciones y estrategias que, a través del quehacer como docencia, gestión estratégica, vinculación con el medio, investigación y aseguramiento de la calidad, permitirán alcanzar los objetivos institucionales en cada uno de los ejes estratégicos al 2030”, señaló el Dr. Pablo Donoso García, director de Desarrollo Institucional.
Agregó que “este ajuste al instrumento estratégico permitirá ecualizar desde el marco de orientaciones del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030, el avance de la Facultad de Ingeniería en todas sus áreas desde la excelencia”.
Estas instancias prometen transformarse en un espacio de encuentro para que la comunidad de cada una de las facultades, escuelas y departamentos académicos, pueda establecer su horizonte a través de sus Planes de Desarrollo Estratégico 2025-2030.
“Nos tiene muy complacidos la alta convocatoria y motivación de las y los integrantes de la comunidad que participa de esta actividad, reflejando la cultura institucional de 30 años de planificación estratégica y el compromiso con la co-construcción del presente y futuro de la Universidad de Santiago de Chile”, enfatizó el Dr. Donoso.
La FING en las jornadas
El Dr. Cristian Vargas Riquelme, decano de la Facultad de Ingeniería, calificó de sobresaliente el desarrollo de esta actividad porque permite la actualización del Plan Estratégico de la Unidad que él lidera, en relación al PDEI 2025-2030 de la Universidad. “Estamos revisando misión, visión y viendo la posibilidad de perfeccionar las diferentes orientaciones y criterios de nuestro Plan Estratégico. Esta actividad nosotros ya la habíamos comenzado a partir del cierre del Proyecto Ingeniería 2030 y, por tanto, esta jornada se complementa perfectamente con lo que hemos estado desarrollando hace meses como Facultad”, sostuvo.
La Dra. Andrea Mahn Osses, vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, indicó que estas jornadas son necesarias porque buscan la creación de espacios de reflexión al interior de las unidades académicas, para desarrollar en conjunto con la Universidad un Plan de Desarrollo Estratégico acorde a las necesidades de la institución y de quienes la componen.
“En cuanto a la parte técnica, es una actividad necesaria que busca ajustar los objetivos estratégicos y las definiciones políticas dentro de la Facultad con los lineamientos generales de la institución. Es un trabajo arduo, porque bajo la discusión y el debate, se forja el entramado del plan estratégico que guiará el crecimiento y la mejora de nuestra Universidad”, destacó la vicedecana.
Terminado esta etapa del proceso de Planificación Estratégica, se procederá a la sistematización de la información, análisis y elaboración de un primer borrador del Plan de Desarrollo Estratégico actualizado de la Facultad de Ingeniería, que debe ser revisado por el equipo de gobernanza de la Unidad Mayor y posteriormente aprobado por el Consejo de Facultad.
Por: Enzo Borroni, periodista Usach al Día.