Estudiantes FING tienen destacada participación en concurso de innovación abierta de la Subsecretaría de Transportes

Un sistema de alerta para eventualidades al interior de los buses de la Red de Movilidad Metropolitana fue planteado por el equipo usachino que obtuvo el segundo lugar de la competencia. Más de 50 fueron las y los alumnos que participaron de la convocatoria.

En dos intensas jornadas cargadas de creatividad, colaboración e innovación, estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) participaron activamente de la segunda edición del concurso de innovación abierta Jóvenes Innovadores: Desafiando el futuro de la movilidad, organizado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) de la Subsecretaria de Transporte de Chile. La actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (UCh) y convocó a jóvenes de cinco casas de estudios de la capital.

La iniciativa buscó promover innovaciones orientadas a mejorar el transporte público en Santiago, abordando temáticas clave como equidad de género, desarrollo, seguridad, comunicación, sustentabilidad e inclusión, entre otras. Esta actividad permitió a las nuevas generaciones involucrarse en la búsqueda de soluciones para las necesidades del territorio más cercano como lo es el transporte local.

“Hemos convocado a los estudiantes para pensar juntos en cómo mejorar el transporte público. Los jóvenes tienen la energía y las expectativas necesarias para transformar el sistema, por eso recurrimos a su creatividad e iniciativas. A través de la tecnología y su perspectiva como estudiantes y usuarios del transporte público, nos han presentado ideas que contribuyen a mejorar la experiencia de viaje”, destacó Alejandra Provoste, gerente de proyectos, desarrollo e innovación del Directorio de Transporte Público Metropolitano. 

Los equipos que representaron a la Universidad de Santiago de Chile en la competencia fueron Súper 7, integrado por Iselia Cartes, Mathias Salas, Moira Silva y Karen Calizaya; e InnMove, proyecto que se adjudicó el segundo lugar, conformado por Antonia Tirado, Jasmín Rojas, Joshua Torres, Mahori Pacheco y Rocío Ilaja, todos estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial.

Sobre el proyecto que obtuvo el segundo lugar, Joshua Torres, comentó que “el desafío al que apuntamos como equipo estuvo inspirado en la temática de seguridad con perspectiva de género dentro de los buses de Red. Nuestra solución planteó atacar los problemas que hay de inseguridad, delincuencia y acoso a través de un sistema que busca alertar o prevenir a la comunidad estos sucesos de forma confidencial e inmediata, sin poner en riesgo la integridad de las personas”.

En términos prácticos, la solución planteó un sistema de cámaras con inteligencia artificial al interior de los buses capaces de detectar comportamientos sospechosos en tiempo real, como acosos, robos, hurtos, actos de violencia y discriminación, entre otros, activando un sistema de alerta inmediato junto a un mensaje disuasivo que permitirá que las y los pasajeros estén
alerta de los sucesos al interior de la red y ahuyentar el actuar del agresor para una posible
intervención.

Para Mahori Pacheco, integrante del grupo Innmove, este concurso fue una experiencia enriquecedora para su formación personal, complementándose al programa de innovación y emprendimiento de la Universidad de Santiago del cual forman parte actualmente, Lions Up.

“Participar en esto ha sido muy nutritivo, ha sido un proceso muy motivante, hemos podido rescatar mucho aprendizaje de esta iniciativa la cual podemos replicar en otros concursos o en otras instancias”.

Karen Calizaya, miembro del equipo Súper 7, compartió sus impresiones sobre el concurso, destacándolo como una instancia valiosa para ampliar su red de contactos, explorar ideas innovadoras y descubrir proyectos inspiradores. “Esta experiencia nos ha permitido hacer networking, conocer nuevas ideas, nuevos proyectos, y así mismo, saber que nuestras ideas van a contribuir al desarrollo del país y generar un cambio positivo”.

Un aspecto apreciable de la competencia fue el constante apoyo brindado por académicos, académicas, investigadores, investigadoras, mentores, mentoras y profesionales de las diversas universidades participantes del concurso. Estos, acompañaron a los equipos a lo largo de todo el proceso, guiando, fortaleciendo sus ideas, orientándolas y potenciando las habilidades innovadoras de las y los estudiantes.

“Creemos que es muy importante apoyar a las y los estudiantes en todos los recorridos de la innovación. Desde sus inicios, hasta sus finales. Por lo mismo es que quisimos estar junto a estos dos equipos que también forman parte de nuestro programa Lions Up 2025, para que sientan que este no es un escenario turbulento y para que sepan que no están solas y solos en este proceso. Sobre todo, con un actor tan relevante para la comunidad como lo es el transporte público de Santiago”, destaca Lorena Victoria Durán, jefa del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de Chile.

Las universidades que participaron de la edición 2025 del concurso Jóvenes Innovadores fueron: Universidad Católica (UC), Universidad de Chile (UCh), Universidad de Santiago de Chile (Usach), Universidad Gabriela Mistral (UGM) y Universidad San Sebastián (USS).

Por: Cristian Contreras, periodista Centro de Innovación.

Scroll al inicio
Ir al contenido