Fondecyt Iniciación FING: sistemas de producción de agua atmosférica

Con un 57% del total de adjudicados de la Usach, la Facultad de Ingeniería sigue consolidando su I+D, buscando nuevas áreas para generar conocimiento. En el concurso Fondecyt Iniciación 2025, fueron 8 los académicos que propusieron nuevas líneas o bien, consolidar las ya existentes con una nueva mirada. Uno de los adjudicados es el Dr. Nicolás Pailahueque.

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%). ‘Estas cifras evidencian la mejora significativa en investigación que estamos haciendo, debido al alto nivel de los y las académicos y académicas que han sido contratados/as en los últimos años y a las actuales políticas de la Facultad relativas a Investigación y Desarrollo’ destacó la vicedecana de I+D y Postgrado, Dra Andrea Mahn.

Uno de los proyectos adjudicados se titula ‘Desiccant system multi-regenerated by solar energy with thermal energy storage system to produce fresh water from atmospheric air’, el cual responde a la línea de investigación del Dr. Nicolás Pailahueque, académico del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, enfocada en seguir aportando nuevos enfoques teóricos y metodológicos que enriquezcan el estudio de sistemas de producción de agua atmosférica. ‘Al enfocarse en la mejora operacional y el uso eficiente de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, contribuimos al desarrollo del conocimiento en esta área y al desarrollo de procesos sustentables’ indicó el académico.

Los resultados esperan incrementar la cantidad de agua extraída desde el aire atmosférico, mediante el aumento de los ciclos de adsorción/desorción con el uso de energía solar, en períodos donde la humedad atmosférica es alta y la radiación solar es nula, mediante la incorporación de sistemas de acumulación de energía térmica que almacenan esta radiación solar como calor durante el día, permitiendo en periodos de baja o nula radiación solar extraer este calor almacenado.

‘La investigación propuesta de manera análoga, busca la creación de un prototipo a escala piloto para su posterior evaluación en zonas con escasez hídrica en las regiones al norte de Chile, debido a que estas poseen índices de radiación solar óptimos para el uso de sistemas solares’.  El Dr. Pailahueque expresa su satisfacción por haber adjudicado Fondecyt de Iniciación, ya que es el resultado del trabajo que empezó hace mucho tiempo. Este tipo de logros es una gran motivación para seguir fortaleciendo una línea de investigación e incorporar nuevas áreas de colaboración.

La Facultad felicita al Dr. Nicolás Pailahueque por esta adjudicación de Fondecyt, el que se suma a otros 7 proyectos innovadores, de carácter tecnológico y con vinculación internacional, lo que refuerza el sello de generar conocimiento de vanguardia desde las Usach.

Por: Macarena Polanco G.

Scroll al inicio
Ir al contenido