Ciclo de charlas del Vicedecanato de I+D y Postgrado FING compartió realidades, barreras y oportunidades de emprendedores del ecosistema

La iniciativa se desarrolló durante octubre y noviembre y reunió las historias de emprendimiento de ingenieros e ingenieras formados en la Universidad de Santiago de Chile. La última sesión se realizó de manera presencial, en el Mes de la Mujer Emprendedora, con la charla denominada “Propósito y Género”.

Bajo el liderazgo de la vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería (FING), Dra. Andrea Mahn, el Vicedecanato, junto al programa de Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería (DITI), llevó a cabo el ciclo de charlas de emprendimiento “Luces y Sombras: Historias que inspiran desde la Ingeniería”. Esta iniciativa, a través de las voces de distintos exalumnos y exalumnas de la Facultad, evidenció el vertiginoso camino que implica emprender.

Mediante cuatro charlas desarrolladas entre octubre y noviembre, emprendedores y emprendedoras de la FING, se reunieron con el propósito de inspirar y visibilizar los caminos reales, a veces desafiantes y complejos, que enfrentan quienes deciden emprender e innovar desde la ingeniería. Las primeras tres jornadas se realizaron de manera online a través de YouTube, mientras que el cierre del ciclo tuvo lugar en las dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC).

Los protagonistas de esta edición fueron: Denis Ogaz, ingeniero eléctrico y CEO de Full 3D, con la charla “Inicio e Incertidumbre”; Gonzalo Pacheco, ingeniero civil mecánico y CEO de Movener, quien lideró la conversación “Cambio de Rumbo”; Pablo Aravena, ingeniero informático y cofundador de Califix, quien compartió la charla “Crecimiento y Liderazgo”; y Catalina Garrido, ingeniera en biotecnología, cofundadora & directora de Liva Company, quien abordó los desafíos y paradigmas del emprendimiento con la charla “Propósito y Género”.

En el cierre del ciclo, Catalina Garrido comentó que “es muy importante que existan estas instancias de compartir, conectar y aprender de la experiencia de otros y otras. Acá pude comunicar mi experiencia sobre cómo emprender en el área STEM, visibilizar las dificultades que una enfrenta al compatibilizar la vida personal, los negocios, el mercado, y, sobre todo, los desafíos del crecimiento exponencial”.

Esta última sesión, tuvo un componente especialmente simbólico, ya que se desarrolló de manera presencial en el Mes de la Mujer Emprendedora, acompañado de la charla “Propósito y Género”. Esta elección no solo otorgó relevancia al rol de las mujeres en el ecosistema de innovación, sino que también generó un espacio de alto valor para la comunidad universitaria que invitó a las y los asistentes a compartir con la relatora en un enriquecedor espacio de networking al término de la actividad.

De esta manera, y a través de las experiencias personales de referentes actuales del ecosistema, el ciclo logró evidenciar que el emprendimiento es una realidad creciente entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Sin embargo, este camino sigue siendo un escenario poco conocido en cuanto a sus procesos y etapas, contemplando altos y bajos que no siempre se traducen en éxito y crecimiento, sino que también, implican enfrentar dudas, reinventarse y avanzar incluso en escenarios de incertidumbre.

Cada conversación representó una historia de vida emprendedora, con un enfoque claro en el camino recorrido, los obstáculos enfrentados, los aprendizajes obtenidos y la proyección hacia el futuro, evidenciando una trayectoria gradual que reflejó todos los matices propios de esta actividad.

El espíritu del ciclo de charlas “Luces y Sombras” quedó demostrado en cada una de las jornadas. Las luces, pudieron reflejarse por la inspiración, el impulso creativo y los logros alcanzados por las y los protagonistas. Mientras que las sombras, estuvieron presentes en los desafíos, la incertidumbre y los momentos de reinvención compartidos en la iniciativa.

Por: Cristian Contreras O.

Scroll al inicio
Ir al contenido