Se trata del Programa Caprino Atacama, el que busca que los usuarios/as productores caprinos lecheros de INDAP de la Región de Atacama, puedan mantener o incrementar su actividad productiva, permanecer en el territorio e incrementar su margen bruto, mediante el fortalecimiento productivo y comercial de sus sistemas productivos, a través de la incorporación de prácticas y manejos vinculados a la sustentabilidad y a la agregación de valor. Este proyecto de importante impacto regional, fue adjudicado por el Dr. Pedro Palominos Belmar, del Departamento de Ingeniería Industrial, y tendrá una duración de 19 meses.
El Departamento de Ingeniería Industrial nuevamente asume el desafío, como entidad ejecutora, de este Programa de Capacitación, Transferencia Tecnológica e Inversión Productiva para el rubro criancero caprino de la Región de Atacama; el monto total es de $3.450 millones, otorgado por INDAP.
Este logro institucional es liderado por el académico Dr. Pedro Palominos Belmar, quien encabeza el equipo que implementará un modelo integral de caracterización territorial, inversión productiva, capacitación especializada y acompañamiento técnico para dinamizar el sector caprino regional. La adjudicación consolida a la Universidad de Santiago como articuladora de políticas públicas; integra ciencia, inversión y capacitación para impactar directamente en el territorio y, a la vez, robustecer nuestras líneas de investigación y formación”.
La iniciativa beneficiará directamente a 420 productores y productoras distribuidos en las comunas de Atacama.
“Este proyecto refuerza la vocación pública de la USACH: llevar conocimiento aplicado al territorio, impulsar productividad con sostenibilidad y abrir espacios formativos para nuestra comunidad académica”, señaló el Dr. Palominos.
Objetivos y componentes del programa
Inspirado en los lineamientos estratégicos (2023-2030) de INDAP, el programa considera cuatro focos estratégicos:
-Caracterización técnica y ordenamiento territorial (georreferenciación, línea base y ranking de intervención) para focalizar acciones por rubro y territorio.
-Planes de acción e inversión productiva en infraestructura y eficiencia hídrica (mejoras de corrales, riego, bombeo solar, entre otros).
-Capacitación y transferencia tecnológica (manejo productivo, gestión del negocio, valor agregado) con pasantías y trabajo en terreno durante la ejecución.
-Monitoreo y trazabilidad mediante tableros de seguimiento y sistemas informáticos para gestión y rendiciones.
Impacto institucional y proyección nacional
La adjudicación del Programa Caprino Atacama marca un nuevo hito para la USACH y consolida al Departamento de Ingeniería Industrial como articulador de políticas públicas para la innovación y el desarrollo rural. La propuesta combinó rigor científico, innovación tecnológica y gestión ágil, alineándose con la Estrategia INDAP 2023–2030 y reuniendo en un mismo plan la caracterización territorial de beneficiarios, intervenciones productivas focalizadas, inversiones en infraestructura y riego, además de una transferencia tecnológica orientada a la sustentabilidad. Un elemento clave fue la experiencia de nuestra Universidad, la capacidad operativa de la SDT-USACH y la calidad del equipo técnico que sustentó la propuesta.
Finalmente, participar en iniciativas transformadoras como ésta, posiciona a la USACH y a la Facultad de Ingeniería como actores estratégicos en políticas públicas para el desarrollo sustentable, robusteciendo la vinculación con el medio, la transferencia tecnológica y el apoyo a sectores históricamente postergados, en particular a las familias crianceras del rubro caprino en la Región de Atacama.
Por: Comunicaciones Departamento de Ingeniería Industrial.






