Jornadas presenciales de Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería fortalecen vínculos y consolidan formación académica

Durante las jornadas de los sábados 12 y 26 de julio, se llevaron a cabo dos actividades presenciales del Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería. En ambas instancias, estudiantes del programa presentaron sus trabajos finales de las asignaturas: Metodología de la Investigación Aplicada I, Metodología de la Innovación Tecnológica y Propiedad Intelectual e Industrial. En palabras de la directora del doctorado, Dra. Andrea Mahn Osses, la primera jornada presencial permitió reunir a toda la comunidad del doctorado, a profesores regulares e invitados, estudiantes y a personas de apoyo administrativo y de gestión. “Esta actividad nos permite conocernos y generar vínculos más cercanos, considerando que la gran mayoría de las actividades de este programa se realiza de manera virtual». Asimismo, la académica explicó que el primer encuentro fue diseñado como la finalización de la asignatura Metodología de la Investigación Aplicada I y se centró en la exposición de los trabajos desarrollados por los estudiantes, quienes aplicaron lo aprendido en torno a la búsqueda bibliográfica y revisión de patentes, herramientas fundamentales para el desarrollo de sus futuras tesis doctorales.

Esta primera instancia contó con la participación de once alumnos/as y diez académicos/as del programa; Dra. Andrea Espinoza (relatora de la asignatura), Dr. Alonso Arellano, Dr. Ayaz Alam, Mg. Pamela Lisboa, Dr. Britam Gómez, Dr. Óscar Vásquez, Dr. Antonio Castillo, Dra. (c) Paola Venegas, Dr. (c) Felipe Torres y la directora, Dra. Andrea Mahn.

Por otro lado, el sábado 26 de julio, se produjo la jornada de cierre de las asignaturas Metodologías de Innovación Tecnológica y Protección de Propiedad Intelectual e Industrial.

En la primera tanda de presentaciones, el estudiantado, dividido en grupos, expuso una propuesta de solución según problemáticas abordadas desde dos desafíos: incendios forestales y procesos industriales. Aplicando la metodología de Design Thinking, tuvieron 4 minutos para presentar un pitch simulando una ronda de inversión.

El jurado estuvo compuesto por el académico del Departamento de Ingeniería Industrial y relator de la asignatura, Dr. Daniel Gálvez, junto a los académicos invitados a la jornada, Dr. Pavlo Santander y la Dra. Lorena Delgado.

El Dr. Gálvez expresó que “el objetivo del curso fue enseñar metodologías de base para el proceso de innovación para que los estudiantes pudieran llegar a soluciones con alto valor agregado. Hoy presenciamos los pitch y conocimos los proyectos, los que llegaron a soluciones muy satisfactorias”.

En el segundo bloque, los grupos expusieron una propuesta de estrategia para proteger los futuros resultados de sus propuestas, aplicando los contenidos revisados durante el curso a cargo de Pamela Lisboa. En la instancia, la profesora entregó retroalimentación respecto al estado del arte investigado por los grupos, produciéndose interesantes reflexiones sobre los procesos de búsqueda, base de datos de búsqueda de patentes y elementos y acciones sensibles de patentamiento.

Para el grupo completo, culminar el primer semestre de este Doctorado ha sido una experiencia enriquecedora, que refleja la pertinencia del programa para profesionales que se desempeñan en la industria. Las y los estudiantes destacaron el valor de una formación que pueden aplicar directamente en sus contextos laborales, potenciando su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico en el día a día.

Lo anterior refleja una de las características distintivas de este programa, que corresponde a su estrecha vinculación con el medio. “Nuestros estudiantes realizan su tesis de grado en conjunto con una empresa, institución pública u organización de la sociedad civil. Cada uno/a trae consigo una visión y una idea clara de cuáles son las necesidades que existen en el medio externo”, explicó la directora Mahn.

Si te interesa conocer más información sobre el Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería ingresa al siguiente link. Las postulaciones se encuentran abiertas para admisión 2026. Las consultas pueden dirigirse al correo diti@usach.cl

Scroll al inicio
Ir al contenido