Vicedecano de I+D encabeza encuentro con destacados investigadores de la Facultad

En la instancia, las y los académicos se adentraron en la articulación del Vicedecanato I+D y Postgrado, explicaron sus proyectos de investigación y tuvieron la posibilidad de generar redes de contacto, para potenciar futuras investigaciones.

El Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado, Dr. Cristian Vargas, junto con saludar a los presentes y reiterar sus felicitaciones, otorgó detalles del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad, en específico, acerca de tres aspectos de I+D y Postgrado: mejorar la productividad e impacto de la investigación, desarrollo e innovación, el fortalecimiento de mecanismos que faciliten el acceso a recursos externos, y por último, la creación de centros de investigación, innovación y emprendimiento de alto impacto.

En relación a esos ámbitos, las y los investigadores fueron convocados a potenciar, con su experiencia, al resto de los postulantes de la Facultad para que puedan lograr mayores adjudicaciones y así levantar los indicadores.

En palabras del Vicedecano, “la idea de esta jornada es hacer una presentación, en primer lugar, sobre los proyectos ganadores, plantearle a cada uno de los presentes una vinculación con el vicedecanato e impulsar a los demás investigadores que tienen deseos de postular y ganar proyectos, para que con eso logremos concretar un ecosistema de investigación más potente.

En ese sentido, la autoridad destacó la creación de la Subdirección de Investigación e Innovación, que tiene por objetivo promover una agenda que promueva la productividad, el fortalecimiento de mecanismos de gestión que apoyen a académicos e investigadores en el acceso y formulación
de proyectos, además de impulsar el fortalecimiento y formación de centros.

Sobre el encuentro, el Dr. Matías Díaz valoró positivamente el esfuerzo de la Facultad por generar espacios de conexión entre académicas y académicos, y además señaló “es importante mirar la realidad externa de la universidad. Beaucheff, por ejemplo, adjudicó 30 Fondecyt este año y nosotros tenemos que apuntar hacia eso. A veces esas comparaciones sirven para posicionarnos y saber en qué línea estamos, para así poder apoyarnos y mejorar nuestras cifras”.

A su vez, el Dr. Óscar Rojas, dio a conocer la nueva plataforma de inteligencia de datos desarrollada por el Vicedecanato, impulsada especialmente para la investigación y el seguimiento de la I+D en la Facultad de Ingeniería. “Principalmente, surge para apoyar la gestión, preparación y seguimiento de proyectos, donde queremos incorporar una serie de servicios de informática y aplicar técnicas de ciencias de datos. Esto se llevará a cabo a través de un motor de búsqueda, enfocado en la búsqueda de papers y tesis, que permita visualizar la investigación que se realiza en
la universidad”, explicó.

Proyectos de investigación:

En cuanto a Fondecyt de Iniciación 2019, cinco profesores lograron adjudicaciones. Dr. Félix Rojas y Dr. Matías Díaz del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Leonel Medina y Dra. Violeta Chang, del Departamento de Ingeniería Informática y la Dra. Cristina Villamar, del Departamento
de Ingeniería en Obras Civiles.

Por su parte, tres académicos fueron seleccionados en la convocatoria Fondecyt Regular 2020, que corresponden a la Dra. Andrea Mahn, del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Diego Vasco, del Departamento de Ingeniería Mecánica y al Dr. Roberto González, del Departamento de
Ingeniería Informática.

Por: Catalina Águila, periodista FING.

Scroll al inicio
Ir al contenido