Estudiantes del Minor en Ciencia de Datos de la Facultad de Ingeniería aportan innovación en visita a empresa SAESA

El Minor en Ciencia de Datos está diseñado para entregar a las y los estudiantes de las carreras de la Universidad de Santiago, herramientas fundamentales y avanzadas en el campo de la ciencia de datos. En este contexto, el estudiantado que está cursando el programa, visitó la empresa SAESA para trabajar un proyecto completo habilitante para obtener la certificación.

En un mundo cada vez más impulsado por la información, este Minor proporciona conocimientos esenciales en programación, estadística e inteligencia computacional, preparando a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital. En el Taller de Aprendizaje Automático Aplicado (TAAA), último curso del programa y habilitante para obtener la certificación, los participantes tuvieron que desarrollar un proyecto de ciencia de datos desde su fase inicial.

‘La visita se enmarcó en el acuerdo de colaboración entre el Minor en Ciencia de Datos yel grupo SAESA. Este convenio no solo permite que los estudiantes participen en proyectos de ciencia de datos con aplicación real en el sector eléctrico, sino que también ofrece diversas oportunidades para conocer el negocio de SAESA y comprender cómo integran los datos en sus procesos de toma de decisiones. Además, la instancia promueve el networking, facilitando la creación de vínculos profesionales que pueden beneficiar a los estudiantes en su desarrollo académico y laboral’ destacó el profesor Erick González.

La charla tuvo como objetivo presentar el rol estratégico que cumplen los datos en el negocio del grupo SAESA y cómo los científicos de datos aportan valor en la toma de decisiones dentro de un entorno tan complejo como el sector eléctrico. En este contexto, se evidenció cómo las habilidades técnicas desarrolladas en el Minor —como el análisis exploratorio de datos, el modelamiento basado en datos y la extracción de conocimiento— permiten generar mejores pronósticos, detectar anomalías y apoyar procesos críticos dentro de SAESA.

Junto con eso, la instancia ofreció oportunidades de networking, donde los estudiantes pudieron practicar sus habilidades de comunicación efectiva, interactuando con profesionales del área y exponiendo sus ideas de manera clara y pertinente.

En este sentido, la experiencia fortaleció la capacidad de los estudiantes para aplicar sus competencias en entornos interdisciplinarios, demostrando flexibilidad y disposición para aprender.

‘En esta visita participaron exclusivamente estudiantes de la Facultad de Ingeniería, específicamente de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Minas, debido a que actualmente cursan el Taller de Aprendizaje Automático Aplicado del Minor. No obstante, es importante destacar que el Minor en Ciencia de Datos está abierto a todos los estudiantes de todas las carreras de la universidad. Por ello, invito a alumnas y alumnos de distintas disciplinas a sumarse al Minor, ya que les permitirá adquirir habilidades clave en ciencia de datos e inteligencia artificial, fundamentales para enfrentar los desafíos de la actual revolución tecnológica’ concluyó el profesor.

La colaboración con SAESA ha sido muy enriquecedora para el estudiantado del Minor en Ciencia de datos. Es una oportunidad de mucho aprendizaje reciproco, pues la empresa gana al recibir formas innovadoras de abordar los problemas que tiene, mediante un nuevo enfoque de ciencia de datos. Y, por otro lado, nuestro estudiantado gana experiencia laboral en el desarrollo de proyecto de ciencia de datos aplicados en la industria.

Más información: minor.cienciadedatos@usach.cl

Por: Macarena Polanco G.

Scroll al inicio
Ir al contenido